
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
En diez años sólo se concretaron 28 de 118 procesos lo que implica gastos para el Estado, un “bloqueo” para el propietario e incertidumbre para los beneficiarios.
Salta26/07/2022En El Acople, la diputada provincial por Capital del PRO, Sofía Sierra, dijo que existe una gran cantidad de procesos de expropiaciones que no avanzan desde hace años y cuestionó el tratamiento descoordinado entre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
"Al tema de las expropiaciones hay que tratarlo con la dicadeza y la profundidad que se merece. En la última década de 118 procesos de expropiación sólo 28 llegaron a concretarse” detalló.
Señaló que el hecho de no completarse el proceso en tiempo y forma, para el Estado significa algo muy oneroso por las redeterminaciones, pero que en contraste los propietarios esperan décadas y van perdiendo poder adquisitivo. Lo más grave, resaltó Sierra, es que hay miles de familias que viven en las casas, pero no tienen las escrituras, viviendo en una incertidumbre total sin mejorar sus condiciones habitacionales.
“Una de las premisas del proceso de expropiación es la indemnización previa, y eso no se está cumpliendo” resaltó como una de las fallas del sistema. “Si el dueño de la propiedad no quiere que le expropien, va a un juicio. Pero lo que vemos es que hay proyectos que se aprueban en Diputados y no en Senadores, y una vez que comenzó el proceso de expropiación, ese bien queda fuera de comercio entonces no le sirve al propietario, al potencial beneficiario ni al Estado por gastos que no tiene presupuestados” explicó la diputada.
Sierra sostuvo que el proyecto presentado busca que se cree una Comisión Bicameral permanente para expropiaciones para “ahorrar un paso” evitando el doble tratamiento en Diputados y Senadores, realice los estudios los beneficios socio-ambientales y se emita un solo dictado. “Entendemos que se debe trabajar en conjunto entre las cámaras.”
“Está visto que se presenta un proyecto de expropiación para hacer demagogia y ofrecen falsas esperanzas a la gente. Lo que buscamos es que si vamos a expropiar tiene que ser factible en el aspecto socio-económico, que se haga en tiempo y forma y no que se apruebe en Diputados y después que duerma en el Senado. Estamos pagando a una Cámara para que produzca proyectos y pagando a otra a que los frene, ¿Entonces de qué Estado eficiente estamos hablando?" apuntó.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.