
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
En diez años sólo se concretaron 28 de 118 procesos lo que implica gastos para el Estado, un “bloqueo” para el propietario e incertidumbre para los beneficiarios.
Salta26/07/2022En El Acople, la diputada provincial por Capital del PRO, Sofía Sierra, dijo que existe una gran cantidad de procesos de expropiaciones que no avanzan desde hace años y cuestionó el tratamiento descoordinado entre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
"Al tema de las expropiaciones hay que tratarlo con la dicadeza y la profundidad que se merece. En la última década de 118 procesos de expropiación sólo 28 llegaron a concretarse” detalló.
Señaló que el hecho de no completarse el proceso en tiempo y forma, para el Estado significa algo muy oneroso por las redeterminaciones, pero que en contraste los propietarios esperan décadas y van perdiendo poder adquisitivo. Lo más grave, resaltó Sierra, es que hay miles de familias que viven en las casas, pero no tienen las escrituras, viviendo en una incertidumbre total sin mejorar sus condiciones habitacionales.
“Una de las premisas del proceso de expropiación es la indemnización previa, y eso no se está cumpliendo” resaltó como una de las fallas del sistema. “Si el dueño de la propiedad no quiere que le expropien, va a un juicio. Pero lo que vemos es que hay proyectos que se aprueban en Diputados y no en Senadores, y una vez que comenzó el proceso de expropiación, ese bien queda fuera de comercio entonces no le sirve al propietario, al potencial beneficiario ni al Estado por gastos que no tiene presupuestados” explicó la diputada.
Sierra sostuvo que el proyecto presentado busca que se cree una Comisión Bicameral permanente para expropiaciones para “ahorrar un paso” evitando el doble tratamiento en Diputados y Senadores, realice los estudios los beneficios socio-ambientales y se emita un solo dictado. “Entendemos que se debe trabajar en conjunto entre las cámaras.”
“Está visto que se presenta un proyecto de expropiación para hacer demagogia y ofrecen falsas esperanzas a la gente. Lo que buscamos es que si vamos a expropiar tiene que ser factible en el aspecto socio-económico, que se haga en tiempo y forma y no que se apruebe en Diputados y después que duerma en el Senado. Estamos pagando a una Cámara para que produzca proyectos y pagando a otra a que los frene, ¿Entonces de qué Estado eficiente estamos hablando?" apuntó.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.