
El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".


En un comunicado difundido este viernes, la Asociación Bancaria llamó "a partir de ahora, a articular y promover la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo" (CGT), prevista para el próximo 17 de agosto.
Política22/07/2022
El secretariado nacional de la Asociación Bancaria (AB), que encabeza Sergio Palazzo, denunció este viernes que "no se puede tolerar a aquellos que se enriquecen remarcando ni a quienes vuelven a promover golpes de Estado especulando con el dólar, la cosecha y los alimentos" de los argentinos, al referirse a la situación económica y financiera que atraviesa el país.
"No se puede dudar en actuar frente a los miserables que atentan contra nuestro presente. No se puede tolerar a aquellos que se enriquecen remarcando. Ni a quienes vuelven a promover golpes de estado especulando con el dólar, la cosecha, los alimentos", afirmó Palazzo, a través de un comunicado firmado por todo el secretariado de la AB.
Sostuvo además que "no se puede ignorar la responsabilidad de los contrabandistas de granos y productos alimenticios, de quienes sub facturan exportaciones y de quienes sobre facturan importaciones, evaden impuestos y fugan capitales".
"Ni a atar -añadió- la suerte de la Nación a un plan de pagos al FMI que es inviable a consecuencia de las sucesivas crisis de las que no somos responsables. La primera generada con el concurso, en 2018/2019, de ese organismo para cubrir a los fondos de inversión y la campaña electoral del macrismo".
"La segunda, -prosiguió- 2020-2021 por la pandemia; este año por los efectos del proceso inflacionario mundial detonado por una guerra de la que no tenemos nada que ver, todas potenciadas por la voracidad de los formadores de precios y los especuladores financieros".
En el escrito, Palazzo y la AB convocaron "a partir de ahora a articular acciones orientadas a promover la movilización" convocada por la CGT para el próximo 17 de agosto y a "denunciar la intolerable acción de las corporaciones económicas y financieras que atentan contra los derechos alimentarios de millones de argentinas y argentinos, el proceso de recuperación productiva argentina y en definitiva contra la propia Democracia".
"Más vale prevenir que resistir, más vale decir basta a tiempo, antes de seguir llorando la exclusión de millones de niñas, niños, jubilados y jubiladas. De familia condenadas a una pobreza eterna. De nada vale medrar con moderaciones contemplativas cuando nos están quitando lo que es nuestro, negando la satisfacción de necesidades que son derecho, cuando degradan con sus acciones de mercado el poder adquisitivo de los ingresos alimentarios de todas y todos cuando está en riesgo la democracia", dijo finalmente Palazzo. también diputado nacional por el Frente de Todos (FdT).

El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".

La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario.

La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días. También se aplicaría a quienes exijan un pago por limpieza de vehículos, sin autorización. El Senador Carrizo informó que la iniciativa ya fue presentada en la Legislatura.
Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2. La medida se tomó luego de que los jueces consideraran “una provocación” la reunión que la expresidenta mantuvo con nueve economistas.

El extitular de la Agencia enfrentó las preguntas sobre el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados. El expediente acumula audios, chats y movimientos de dinero que comprometen a exfuncionarios.

El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.