
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
El senador salteño del Frente de Todos Sergio Leavy presentó un informe de labor legislativa y gestión en el primer semestre 2022, con el propósito de “rendir cuentas a la sociedad en general y especialmente al pueblo de mi querida provincia”.
Política20/07/2022El legislador y actual presidente de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara alta consideró que el 2022 “se inició con inquietudes que venían gestándose desde el año pasado” en reuniones mantenidas con algunos senadores del bloque que “pedíamos incorporar en la agenda legislativa temas de interés para el interior de las provincias”.
En este sentido, indicó que “bregó desde el bloque por una agenda nacional, que nos represente a todos”, y que para ello “promoví desde mi banca la idea de posicionar propuestas federales y generar debates a través de iniciativas parlamentarias que representen estos ideales y tengan proximidad a las problemáticas y conflictos que afectan a nuestros compatriotas, a través de soluciones que resulten conducentes con lograr una sociedad más justa, solidaria, inclusiva y productiva”.
El legislador presentó en el Senado de la Nación 56 proyectos, entre los que se destacan modificaciones en materia previsional, de salud, de la niñez, educación y otros relacionados con cuestiones jurídicas, transparencia en la gestión pública, ambientales y de género.
También presentó iniciativas relacionados con cuestiones de economías regionales, agricultura familiar, y asociadas a los biocombustibles y a la actividad hidrocarburífera, dada su importancia para la provincia de Salta, entre las que se destacan: el Régimen Federal de Compensaciones Tarifarias del Transporte Automotor de Pasajeros; el recupero de pozos hidrocarburíferos de baja o nula productividad; el programa de Fomento de la Bioeconomía; la ley de Precio Uniforme Nacional de los Combustibles Líquidos Derivados del Petróleo; y el de régimen de Subsidios Energéticos para Zonas Cálidas.
“Celebro que desde la presidencia del interbloque de senadores del Frente de Todos se hayan propuesto encuentros en diferentes provincias del país. Con alegría he asistido a estas reuniones denominadas ‘peñas’, en Tucumán, en La Rioja y en la Central de Atocha II. En todas ellas se generó un espacio de diálogo y de debate sobre diversas propuestas que propician un federalismo adecuado a los tiempos que estamos transcurriendo, y a la idea de país que queremos construir”, concluyó el senador nacional.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.