Decisión

La asunción de la primera mujer al frente de la Secretaría de Seguridad nuevamente convocó la atención pública sobre la problemática de género en la Provincia. La referencia se centra en la cuestión de la violencia, que puso a Salta en emergencia desde hace 8 años atrás pero es una cuestión más amplia, con diversas aristas, a la que aportará la participación de Frida Fonseca.

Opinión20/07/2022

frida saenz

Se aguardaba un avance en la materia luego que en su mensaje a la Asamblea Legislativa el gobernador Gustavo Sáenz pusiera énfasis en logar mayores resultados. El compromiso asumido en la oportunidad fue sumar una nueva estructura burocrática que contara con un presupuesto específico para encarar nuevas políticas. El objetivo descripto por el mandatario apuntaba a la coordinación de los esfuerzos estatales en función de dar "respuestas estratégicas a las problemáticas que aquejan a las mujeres y otros grupos vulnerables de la provincia”.

Desde que se declarara la emergencia, objeto de sucesivas prórrogas ante la persistencia de la violencia de género, se crearon organismos especializados como el Observatorio de Violencia contra las Mujeres, el Polo Integral de Mujeres, la Oficina de Violencia Familiar, entre otros y desde abril se sumó la Secretaria de las Mujeres, Género y Diversidad, dependiente del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo. En oportunidad de la asunción de su titular, la periodista feminista Itatí Carrique, el mandatario mostró que a la luz de las estadísticas que presenta el Observatorio, las medidas tomadas que “no han sido suficientes para revertir las cifras que año a año lastiman y avergüenzan”.

El último informe de ese organismo, correspondiente a 2021, destaca que algunos parámetros se vienen repitiendo año tras año. En ese orden se señala a las edades en las que se encuentra la mayor concentración de denuncias o la recurrencia de agresiones provenientes de ex parejas, y muchos otros aspectos que muestran la complejidad de una problemática que es heterogénea. “Una realidad para la cual no se puede pensar en una respuesta unívoca, como tampoco un presupuesto inespecífico”, advierte la presentación del documento.

En un solo semestre del año anterior –en este caso el primero-  el Sistema de Emergencias 911 respondió casi 80 mil requerimientos por violencia familiar y violencia de género. Esos casos deben sumarse a los que en el mismo lapso registró la Oficina de Violencia Familiar y de Género de la Corte de Justicia de Salta, con más de 12 mil denuncias, superando en un 56% las denuncias asentadas en 2020. Hay otros datos más dramáticos, como los 77 crímenes de mujeres por razones de género en los últimos 5 años, contabilizados por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana. 

Ante esos resultados, el gobernador Sáenz, al parecer, ha resuelto no solo disponer medidas sino poner su ejecución en manos de mujeres pero con visión de género. A una semana que el Ministro de Seguridad suscribiera un convenio marco de cooperación con el Observatorio, a fin de trabajar de manera conjunta en distintas acciones que procuren políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia de género en la provincia y resolviera instruir a la Secretaría de Justicia para la apertura de una nueva boca de denuncia y asesoramiento jurídico, se comenzó a transitar por una senda más directa.

Más mujeres en su gobierno comunicó el Gobernador este martes por. En un poco más de un año se podrá observar el acierto de su decisión. 

Salta, 20 de julio de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reparación

Opinión12/09/2025

La sabiduría popular asegura que no hay mal que por bien no venga. Luego de una derrota electoral que, en otras circunstancias, hubiese sido solo un dato indicativo del humor social, se abrió un proceso de transición hacia un modelo de vinculación más fructífero entre los gobiernos nacional y provinciales.

Frase 1920 x 1080

Defensa

Opinión11/09/2025

Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».

Frases políticos

Los días difíciles de concordia y paz

Antonio Marocco
Opinión11/09/2025

Esta columna iba a empezar con una semblanza sobre el tiempo del Milagro salteño. Con la imagen de los peregrinos que desde hace días surcan cerros y quebradas y emocionan, porque siguen adelante con el combustible de la fe: esa intuición poética de un pueblo que ni en los momentos más aciagos deja de creer.

Frase 1920 x 1080

Conflicto

Opinión10/09/2025

La crisis del Instituto Provincial de la Salud no da señales de mejoramiento. Los médicos, que son uno de los principales prestadores, se mantienen en estado de alerta luego de una advertencia de corte de servicios.

Frases políticos

Un mensaje al Fondo, no al pueblo

Mario Ernesto Peña
Opinión10/09/2025

Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Frase 1920 x 1080

Resultados

Opinión09/09/2025

La puja política se ubicó en un eje diferente del que habitualmente plantea un proceso electoral. No hay solamente fuerzas políticas en confrontación para ocupar un determinado espacio sino posiciones divergentes respecto de cómo observar la realidad, para solucionar sus problemas.

Lo más visto
lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail