
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
Con la mente puesta en las elecciones del año próximo, la titular del PRO señaló que la oposición debe “prohibirle” al Gobierno “que siga haciendo daño”
Política19/07/2022Decidida a competir el año que viene, Patricia Bullrich reconoció que tiene un programa de gobierno para el 2023 y señaló que la oposición debe “prohibirle” al Gobierno “que siga haciendo daño”.
La ex ministra de Seguridad del macrismo admitió sus intenciones de ser candidata pero aclaró que primero hay que tratar los diferentes problemas que transita el país en la actualidad. “Tenemos que hablar que los argentinos nos estamos desangrando ahora, hay que plantear una terapéutica para esta situación que estamos viviendo: estamos llorando el día entero”, graficó.
Sin ahondar en su “programa para el 23″, Bullrich manifestó que “hay que liberar el trabajo” y que haya “una hora de educación más por día” en las escuelas de todo el país.
“No espero más nada del Gobierno, hay que prohibirles que sigan haciendo daño”, arremetió criticando el nivel de emisión del Poder Ejecutivo en medio de la escalada inflacionaria: “Siguen gastando, siguen gastando, y mientras gastan te sacan la plata del bolsillo y la llevan a un Estado que es cada vez más impotente”.
“Yo me quiero hacer cargo ya de la gente”, enfatizó Bullrich sus intenciones electorales y agregó que Juntos Por el Cambio tiene que en el Congreso “cortarles la posibilidad (al Gobierno) que sigan con la inflación”. “La gente no puede esperarnos a nosotros hasta el 2023, desde ahora tenemos que accionar y actuar frente a un gobierno que es un agujero negro”, planteó.
En diálogo con A24, al ser consultada sobre cómo podría la oposición desde el Poder Legislativo impedir que el Gobierno emita, respondió que “con una ley hay que prohibir la emisión”. “Los instrumentos tienen que ser cerrarle el torniquete del daño que nos están haciendo”, agregó.
“Estamos en una situación emocional de quiebre, estamos quebrados”, lamentó. Para la referente del PRO “todo se cae por el agujero negro” porque “no hay esperanzas en un presidente que no es presidente y en una vicepresidenta que aprieta, pero por especulación se queda en una situación donde hoy no gobierna nadie”.
“Quiero decirle a todo Juntos por el Cambio que nosotros debemos tener la capacidad de demostrarle a la sociedad que entendemos el problema hoy, y no que estamos pensando en candidaturas”, agregó pese a hacer hincapié en su “programa” de gobierno. “Hagamos cosas concretas, fácil y rápido, y si la gente nos acompaña haremos cosas más fuertes; vamos a limpiar todo. Pero mientras tanto no podemos perder el tiempo, tenemos que actuar ya”, remarcó.
La ex funcionaria de Fernando De la Rúa también comparó la actual crisis con la de 2001: “Había bronca pero la gente pegaba contra el banco, había capacidad de decir ‘devolveme lo mío’. Ahora no, ahora hay una angustia existencial de que ‘mi Argentina no la tengo más’”. “Nunca en la vida vi esta situación en la Argentina”, advirtió.
“Ese quiebre, ese llanto colectivo de 47 millones de argentinos, no solo no lo entienden sino que lo profundizan todos los días”, apuntó contra el Gobierno de Alberto Fernández.
“Si queremos mostrar futuro tenemos que poder mostrar presente” y para eso “tenemos que ponernos al frente de las cosas que se necesitan, tenemos que estar”. “Nosotros no gobernamos pero podemos tener la fuerza de tener un parlamento que diga una ley fácil para trabajar, una hora de educación más y basta de emitir para que no nos saquen la plata del bolsillo”, concluyó la ex ministra de Seguridad.
Infobae
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.
El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.
El candidato a senador por Primero los Salteños destacó los avances en obras hídricas provinciales y sostuvo que la principal función de un legislador es garantizar que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.