
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
Tras la asunción de la nueva secretaria de Seguridad, Frida Fonseca, el ministro de Seguridad y Justicia confirmó por Aries que fue el propio Gustavo Sáenz quien la sugirió.
Política19/07/2022Según señaló Abel Cornejo, el gobernador Gustavo Sáenz se comunicó con él el sábado para informarle la situación. “Solemos tener diálogos frecuentes, y me dijo que quería llenar esa vacante”, dijo y remarcó que él le planteó la necesidad de una reforma administrativa en la cartera a fin de “aumentar la celeridad de los trámites administrativos, sobre todo por lo que impacta en la Policía y en el Servicio Penitenciario”.
Asimismo, aseguró que tiene una buena relación con Fonseca y agregó: “La conozco desde hace muchos años, tiene una fuerte presencia territorial. Ayer estuvimos reunidos con el equipo de colaboradores más estrechos para que se ensamble la implementación del plan de seguridad y justicia 2023. Lo que queda es continuar trabajando”.
Remarcó que su designación “es una decisión política” que la toma el Gobernador, aunque remarcó que fue consultado previamente. “Es su decisión política y la tengo que respetar”, enfatizó Cornejo.
Adelantó que mañana mantendrán una reunión para trabajar en el nuevo organigrama del Ministerio donde, a diferencia de la cartera de Justicia, “hay compartimentos estancos que debemos eliminar”.
Consideró que el Jefe de Policía debe tener una jerarquía equivalente a la de Secretario de Seguridad, además de que debe volver la carrera administrativa, y puntualizó: “Vamos a dejar una futura estructura orgánica que es como va a funcionar adecuadamente este ministerio tan sensible que está siempre en la mira”.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.