
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Lo anticipó por Aries el presidente de la Cámara de Panaderos de la Provincia y señaló que se debería a los incrementos en los insumos.
Economía15/07/2022Según informó Daniel Romano, la próxima semana se reunirán representantes de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) con autoridades de la Secretaría de Comercio y del Ministerio de Economía de la Nación para evaluar la situación.
“Esperemos algún grado de solución. Los aumentos, en todos los insumos, han sido muy fuertes, de entre un 20 y un 30%, y siguen aumentando. No va a quedar otra que aumentar el precio del pan, sobre todo de las especialidades”, aseveró el referente del sector.
Advirtió que el molino Cañuelas no logra abastecer a todas las panaderías e insistió: “Nos preocupa de sobre manera los fuertes aumentos en los insumos como huevos, margarinas, grasas y aditivos”.
“Evaluaremos la semana que viene y estamos esperando esa reunión de la Federación Argentina. Si no hay ningún grado de atención a nuestro pedido, seguramente va a haber una nueva suba”, anticipó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.