
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo dijo que los velos de dudas “hacen mucho daño”.
Política05/07/2022Mientras los tiempos se dilatan en el Senado, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, se refirió al pedido de desafuero contra el senador por Rosario de Lerma, Sergio Ramos, investigado por corrupción.
“El gobernador siempre ha planteado la necesidad de que se investigue con libertad, en profundidad, todos los eventuales casos en donde se plantean sospechas de corrupción, si no lo hacemos contribuye a un mayor descreimiento de la gente” sostuvo Villada.
Aseguró que desde el Poder Ejecutivo “miran con respeto” lo que sucede en ámbito de los otros poderes pero manifestó: “nos gustaría que la justicia investigue, que no pase tanto tiempo y diga si hay actos de corrupción o no. Este velo de duda cuando se extiende en el tiempo hacia toda una institución hacen mucho daño”.
“Esperamos que se pongan de acuerdo, que se investigue y si hay delito se sancione y, si no, que termine la cosa, porque si no se extiende en el tiempo, se mete dentro de la arena política y deja de ser una cuestión del ámbito de la justicia sino los detractores políticos de esas personas también lo usan y no genera el clima que debe tener la política que queremos” concluyó.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.