De tiempos difíciles no se sale en soledad

En las charlas de café, en las reuniones de amigos o en las tardes familiares, se nota cierto cansancio por las malas noticias que venimos recibiendo en los últimos años, un fenómeno que no se limita a nuestro querido país, sino que crece y se desarrolla a escala global.

Opinión29/06/2022 Pablo Borla

columnas (56)

Y no es que los años anteriores hayan sido soplar y cantar, pero como consecuencia de las decisiones tomadas en los últimos cincuenta años, el panorama de lo que viene aparece difícil de sobrellevar.

El presidente del Banco Mundial, David Malpass, afirmó que “La COVID‑19 ya ha afectado gravemente el crecimiento de los ingresos y la reducción de la pobreza en las economías en desarrollo. Y las consecuencias de la guerra en Ucrania intensifican los desafíos que enfrentan muchas de ellas. Se espera que estas economías crezcan un 3,4 % en 2022, apenas la mitad de la tasa de 2021 y muy por debajo del promedio registrado entre 2011 y 2019”.

Según la entidad que preside, el crecimiento mundial se desacelerará 2,7 % entre 2021 y 2024. Esto implica más del doble de la registrada entre 1976 y 1979.

Por otro lado, la activista climática Greta Thunberg afirmó, ya hace un par de años en una cumbre de acción climática de la ONU en Nueva York, que “La gente está sufriendo. La gente está muriendo. Ecosistemas enteros se están derrumbando “. 

Es suicida no relacionar el modelo productivo actual con la crisis climática. 

En otro orden, vemos que, en los países de ingresos bajos y medianos, se estima que el 70 % de los niños de 10 años no pueden comprender un texto simple al leerlo. En los resultados de las pruebas Aprender 2021, a nivel nacional, entre 2018 y 2021 el porcentaje de estudiantes de primaria con buenos resultados en Lengua, registró una caída de casi el 20 %. En Matemática, hubo un retroceso del 2,6 %. Y esta brecha es mayor o menor dependiendo del nivel socioeconómico del alumno.

Ya sé que son demasiadas malas noticias. No creo que, al reunir estas alarmantes señales, me convierta en una suerte de abanderado del pesimismo. Por el contrario, estoy convencido de que, ante esas perspectivas negativas, debe haber una voluntad de la gente y sus diferentes líderes sociales y culturales de solucionarlas, ya que existen varias alternativas posibles, pero una sola manera de abordarlas: juntos. Porque de las soluciones individuales o selectivas, solo emergerá un mundo cada vez más segmentado, fragmentado y tipificado en estratos productivos, ampliando la brecha entre una minoría cada vez más rica y una inmensa mayoría cada vez más empobrecida y con escasa movilidad social. 

La incertidumbre respecto del futuro produce tanto personas conservadoras como revolucionarias. A veces solo queremos que se vaya lo que está, lo que nos está provocando el malestar, a cualquier precio. La tentación de las soluciones fáciles siempre está. En ello, por ejemplo, se incluye el resignar diferentes derechos fundamentales que han costado tiempo y vidas el conquistar.

En el mundo han surgido una serie de dirigentes políticos y religiosos -cuando no ambos- que se están caracterizando por ofrecerse como la encarnación viva del triunfo de la capacidad del individuo, por sobre la del conjunto de la comunidad. Y, desde allí, predican salidas que implican que la mayoría de las personas pierdan derechos en el ámbito laboral e individual. Cuando se refieren a ellos, los hacen culpables del atraso y la pobreza. Y los enumeran de tal manera, que los presentan como un delito contra el bien común.

Aquellos que proponen que las soluciones a problemas nacionales o globales se deben buscar exclusivamente en la iniciativa privada, en el instinto de supervivencia o, peor, en la supremacía del más fuerte, simplifican los problemas y parecen olvidar que los avances más significativos que la Humanidad realizó a lo largo de su historia, fueron fruto de la combinación del ingenio individual y del esfuerzo colectivo.

Esto ha sido así porque los seres humanos somos gregarios; seres sociales y solidarios que dependemos unos de otros para nuestra supervivencia; y esto, aún más, en un mundo en el que la tecnología acortó las distancias y lo hizo más pequeño.

No deberíamos dejar que haya quienes aprovechen diferentes crisis del devenir humano para avanzar sobre los derechos conseguidos, porque desde allí, a la vigencia de cualquier clase de totalitarismo, hay un paso demasiado pequeño para dar y un precio muy alto que pagar.

 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Martes

Producir en el Norte

Juan Manuel Urtubey
Opinión07/07/2025

Siguiendo con el tema del federalismo del que hablé la semana pasada, hoy quiero hablar ya no de federalismo fiscal, sino de federalismo económico, y aprovecho este espacio para compartir con ustedes un valiosísimo trabajo, cuyas reflexiones hago propias, realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), con quienes tuve la oportunidad de trabajar mucho y agradezco su compromiso con los argentinos y los salteños en particular.

Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Lo más visto

Recibí información en tu mail