
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
Advertencias desde la Cámara de Comercio norteña por graves consecuencias por la escasez de combustible.
Municipios28/06/2022El presidente de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, advirtió que ante el faltante de combustible “la situación es complicada, comenzó hace tres meses en el norte de la provincia y ya se está extendiendo a todo el país”.
Según indicó, hoy en Orán están pagando 225 pesos el litro de gasoil, “el poco gasoil que llega”. “Los camiones no quieren llegar porque deben hacer cola para cargar”, aseveró.
Se refirió también a la afectación de la actividad agrícola afirmando que “la falta de una política energética en el país es muy complicada, es muy difícil y está trayendo pérdidas”. “Si no salen los cítricos o frutas que van a otros países, no van a entrar dólares al país y se va a seguir agravando esta crisis”, sostuvo Zablouk.
Asimismo, opinó que con las restricciones del gobierno nacional “van a comenzar a faltar materias primas” para el sector ya que los insumos son importados y cotizan a precio dólar.
“Se va a poner más feo esto. Creemos que no existe una política energética por parte del gobierno nacional”, continuó el referente oranense y apuntó luego a la provincia al señalar: “El ministro Martín De los Ríos vino una sola vez cuando comenzamos a salir en los medios pidiendo gasoil. Prometió que en diez días se iba a solucionar y ya pasó un mes”.
“¿Quién me paga las horas extra de los choferes que hacen fila para cargar? No lo cuantifiqué, pero a fin de mes me lo van a reclamar”, enfatizó ante la situación.
Cuestionó también la venta de gasoil a camiones extranjeros y advirtió que “si no comienzan a buscar una solución esto se va a prender fuego y va a ser peor”.
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.