
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
Advertencias desde la Cámara de Comercio norteña por graves consecuencias por la escasez de combustible.
Municipios28/06/2022El presidente de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, advirtió que ante el faltante de combustible “la situación es complicada, comenzó hace tres meses en el norte de la provincia y ya se está extendiendo a todo el país”.
Según indicó, hoy en Orán están pagando 225 pesos el litro de gasoil, “el poco gasoil que llega”. “Los camiones no quieren llegar porque deben hacer cola para cargar”, aseveró.
Se refirió también a la afectación de la actividad agrícola afirmando que “la falta de una política energética en el país es muy complicada, es muy difícil y está trayendo pérdidas”. “Si no salen los cítricos o frutas que van a otros países, no van a entrar dólares al país y se va a seguir agravando esta crisis”, sostuvo Zablouk.
Asimismo, opinó que con las restricciones del gobierno nacional “van a comenzar a faltar materias primas” para el sector ya que los insumos son importados y cotizan a precio dólar.
“Se va a poner más feo esto. Creemos que no existe una política energética por parte del gobierno nacional”, continuó el referente oranense y apuntó luego a la provincia al señalar: “El ministro Martín De los Ríos vino una sola vez cuando comenzamos a salir en los medios pidiendo gasoil. Prometió que en diez días se iba a solucionar y ya pasó un mes”.
“¿Quién me paga las horas extra de los choferes que hacen fila para cargar? No lo cuantifiqué, pero a fin de mes me lo van a reclamar”, enfatizó ante la situación.
Cuestionó también la venta de gasoil a camiones extranjeros y advirtió que “si no comienzan a buscar una solución esto se va a prender fuego y va a ser peor”.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.