
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
En el marco del Día Mundial del Refugiado realizarán una bicicleteada que partirá desde Plaza Belgrano, que finalizará en el Campo de la Cruz, para visibilizar y concientizar sobre la protección y la inclusión socioeconómica de personas refugiadas y migrantes en Argentina.
Salta25/06/2022Los interesados pueden sumarse a la bicicleteada, que partirá mañana domingo 26 a las 10 de la mañana desde plaza Belgrano, para participar deberán completar el siguiente formulario que contiene datos básicos para la tramitación de un seguro: https://enketo.unhcr.org/x/NccdouAa o asistir directamente a Campo La Cruz a donde estarán llegando alrededor de las 11 de la mañana.
En Campo La Cruz se realizará una feria de artesanía y comidas típicas de distintos países donde actuarán, Braini Yatusabes (Colombia), Yossen K (Cuba), Ballet Folclórico de Venezuela en Salta, Ballet Folklórico del Centro Chileno de Residentes de Salta, Gia MaraGost (Argentina) Y otros artistas invitados.
El Día Mundial del Refugiado es un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo. Se conmemora el 20 de junio de cada año para enaltecer la fuerza y el coraje de las personas que se han visto obligadas a abandonar su hogar para escapar de conflictos o persecuciones.
La oficina de Atención a Refugiados está ubicada en el edificio de Santiago del Estero y Luis Burela, en la capital provincial y atiende de lunes a viernes de 8 a 14. Cuenta con un respaldo de personal técnico del Ministerio de Seguridad y Justicia para dar respuestas a las consultas, necesidades y trámites que surjan.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.