
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
La secretaria de Salud Mental y Adicciones de Salta, Irma Silva, dijo que cuentan con un presupuesto escaso para desarrollar los dispositivos de atención en toda la provincia y que la prioridad de la partida nacional anunciada es incrementar el recurso humano.
Salud24/06/2022En El Acople, la secretaria de Salud Mental y Adicciones de la Provincia, Irma Silva señaló que Salta cuenta con el 0,4% del 10% del Presupuesto nacional de Salud que establece la Ley 26.657, lo que representa sólo un monto superior al millón de pesos.
“Con ese dinero tenemos que cubrir muchas cosas, como los siente dispositivos de atención de la provincia” remarcó. Sobre el alcance de la Ley de Salud Mental cuestionó que en Salta “hay muchas cosas que no se está cumpliendo” y ejemplificó que el órgano de revisión “pasó años sin legislar”.
La psicóloga destacó el accionar conjunto sobre la problemática de consumos problemáticos y salud mental de la Secretaría que conduce pero reiteró: “hemos conseguido que haya una mirada conjunta, pero tenemos un presupuesto muy escaso y también es escaso el recurso humano. Debemos reforzarlo en la zona norte” dijo.
“Fueron muchos años de abandono de la temática de la Salud Mental en la provincia” profundizó y remarcó que ahora existe una atención principal a nivel nacional en las políticas de estado para la salud mental. “El presidente anunció partidas extraordinarias para los territorios provinciales” expresó Silva y subrayó que la prioridad es reforzar el recurso humano de distintas disciplinas.
En ese sentido añadió que la Secretaría de Salud y Adicciones impulsa la apertura de nuevos lugares de capacitación en el interior de Salta y de sedes.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.
El piloto argentino no pudo largar por un nuevo fallo en su Alpine y su reacción por radio no tardó en hacerse viral. La bronca por los problemas repetidos, marcaron una jornada frustrante.