
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
La secretaria de Salud Mental y Adicciones de Salta, Irma Silva, dijo que cuentan con un presupuesto escaso para desarrollar los dispositivos de atención en toda la provincia y que la prioridad de la partida nacional anunciada es incrementar el recurso humano.
Salud24/06/2022En El Acople, la secretaria de Salud Mental y Adicciones de la Provincia, Irma Silva señaló que Salta cuenta con el 0,4% del 10% del Presupuesto nacional de Salud que establece la Ley 26.657, lo que representa sólo un monto superior al millón de pesos.
“Con ese dinero tenemos que cubrir muchas cosas, como los siente dispositivos de atención de la provincia” remarcó. Sobre el alcance de la Ley de Salud Mental cuestionó que en Salta “hay muchas cosas que no se está cumpliendo” y ejemplificó que el órgano de revisión “pasó años sin legislar”.
La psicóloga destacó el accionar conjunto sobre la problemática de consumos problemáticos y salud mental de la Secretaría que conduce pero reiteró: “hemos conseguido que haya una mirada conjunta, pero tenemos un presupuesto muy escaso y también es escaso el recurso humano. Debemos reforzarlo en la zona norte” dijo.
“Fueron muchos años de abandono de la temática de la Salud Mental en la provincia” profundizó y remarcó que ahora existe una atención principal a nivel nacional en las políticas de estado para la salud mental. “El presidente anunció partidas extraordinarias para los territorios provinciales” expresó Silva y subrayó que la prioridad es reforzar el recurso humano de distintas disciplinas.
En ese sentido añadió que la Secretaría de Salud y Adicciones impulsa la apertura de nuevos lugares de capacitación en el interior de Salta y de sedes.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.