
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
El gerente Claudio Juri pidió aumentar los subsidios nacionales y aseguró que sin ese aporte ni el de la Provincia, el boleto costaría 210 pesos.
Salta23/06/2022El gerente general de SAETA (Sociedad Anónima del Estado del Transporte Automotor), Claudio Juri, aclaró que la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) no tiene injerencia sobre las decisiones de la empresa y buscó llevar tranquilidad al conjunto de usuarios respecto a la posibilidad de reducir frecuencias producto del faltante de combustible.
Indicó que lo que está en debate es la necesidad de subsanar la inequidad en los subsidios al transporte que llegan en un 80% al AMBA y el resto a las provincias.
El compromiso de Nación, dijo, era que el monto pase de 38 mil a 70 mil pesos anuales. “Esperábamos para todo el interior 46 mil millones, fue el compromiso de Nación en la última reunión, y ese compromiso no se cumplió. Estamos esperando que nos paguen junio, pero con un valor que no era el acordado”, aseveró.
Advirtió que “el esfuerzo que hace la Provincia es enorme, pero si no hay una solución de fondo va a llegar un momento en que la Provincia no va a poder seguir aportando lo que está aportando”, e indicó que “está poniendo arriba de 600 millones de pesos contra 190 millones que pone Nación para la operatoria de transporte”.
Precisó que las “tres patas” con las que cuenta SAETA corresponden a la venta de boletos y a los subsidios nacional y provincial. “El 60% lo pone la Provincia, el 31% es por recaudación y el resto, el 17%, lo está poniendo Nación”, señaló Juri y dijo que la declaración de emergencia, “si después no resulta que se hace activo a través del ingreso de dinero, no sirve de nada”.
Destacó que “hay intensiones de diputados y senadores por mejorar la situación, pero estamos igual que como a principio del año”. “Se corta cuando el Gobierno nacional tiene que poner la plata y sigue distribuyendo con la misma inequidad que el gobierno anterior, y el anterior, siempre fue así”, reclamó.
Así las cosas, Juri aseguró que SAETA tiene garantizado el combustible “para el mes y el mes que viene”, aunque aclaró: “No puedo asegurar que en el futuro no haya”.
Tras asegurar que sin subsidios el boleto debería costar 210 pesos, dijo que las gratuidades se mantendrán, pero no aumentarán. Opinó que habría que estudiar el sistema para “hacerlo más eficiente”.
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.