
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
El gerente Claudio Juri pidió aumentar los subsidios nacionales y aseguró que sin ese aporte ni el de la Provincia, el boleto costaría 210 pesos.
Salta23/06/2022El gerente general de SAETA (Sociedad Anónima del Estado del Transporte Automotor), Claudio Juri, aclaró que la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) no tiene injerencia sobre las decisiones de la empresa y buscó llevar tranquilidad al conjunto de usuarios respecto a la posibilidad de reducir frecuencias producto del faltante de combustible.
Indicó que lo que está en debate es la necesidad de subsanar la inequidad en los subsidios al transporte que llegan en un 80% al AMBA y el resto a las provincias.
El compromiso de Nación, dijo, era que el monto pase de 38 mil a 70 mil pesos anuales. “Esperábamos para todo el interior 46 mil millones, fue el compromiso de Nación en la última reunión, y ese compromiso no se cumplió. Estamos esperando que nos paguen junio, pero con un valor que no era el acordado”, aseveró.
Advirtió que “el esfuerzo que hace la Provincia es enorme, pero si no hay una solución de fondo va a llegar un momento en que la Provincia no va a poder seguir aportando lo que está aportando”, e indicó que “está poniendo arriba de 600 millones de pesos contra 190 millones que pone Nación para la operatoria de transporte”.
Precisó que las “tres patas” con las que cuenta SAETA corresponden a la venta de boletos y a los subsidios nacional y provincial. “El 60% lo pone la Provincia, el 31% es por recaudación y el resto, el 17%, lo está poniendo Nación”, señaló Juri y dijo que la declaración de emergencia, “si después no resulta que se hace activo a través del ingreso de dinero, no sirve de nada”.
Destacó que “hay intensiones de diputados y senadores por mejorar la situación, pero estamos igual que como a principio del año”. “Se corta cuando el Gobierno nacional tiene que poner la plata y sigue distribuyendo con la misma inequidad que el gobierno anterior, y el anterior, siempre fue así”, reclamó.
Así las cosas, Juri aseguró que SAETA tiene garantizado el combustible “para el mes y el mes que viene”, aunque aclaró: “No puedo asegurar que en el futuro no haya”.
Tras asegurar que sin subsidios el boleto debería costar 210 pesos, dijo que las gratuidades se mantendrán, pero no aumentarán. Opinó que habría que estudiar el sistema para “hacerlo más eficiente”.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.