
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
Política18/09/2025El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
El dirigente justicialista Pablo Kosiner dijo que Salta necesita de una construcción superadora de la grieta desde el consenso y aseguró que mantiene reuniones con políticos de otros partidos.
Política23/06/2022Por Aries, el dirigente justicialista, Pablo Kosiner, expresó que para las próximas elecciones debe conformase un espacio de consenso y diferencias constructivas que se constituya como tercera posición.
“Estoy participando de mesas de diálogos con gente de otros sectores políticos, lo importante es construir ese proyecto” afirmó.
En la presentación del libro “El problema no es la grieta sino los falsos consensos” del ministro de Economía de Córdoba, Osvaldo Giordano, en la Ciudad de Salta, Kosiner señaló que junto al gobernador de esa provincia, Juan Schiaretti y al gobernador de Salta mandato cumplido Juan Manuel Urtubey se anticiparon al destino del actual gobierno en las elecciones.
Sostuvo que los sectores de la dirigencia deben seguir apostando a las diferencias constructivas y al consenso y afirmó que Schiaretti y Urtubey se mueven en esa dirección. “Ellos dialogan con otros sectores y ojalá que eso pueda terminar en una conducción política que aporte a la Argentina” remarcó.
“Creemos que la Argentina necesita de una construcción política y social, de unidad nacional, superadora de la grieta y que sea capaz de buscar consenso. Hemos decidido cambiar la prioridad porque en Salta se pone poco énfasis en cómo resolver los problemas y necesidades” dijo y aseguró que tras ese paso recién se definirán los candidatos.
“Nosotros dijimos en 2019 que Argentina iba a fracasar si seguía con estas visiones antagónicas y el tiempo nos dio la razón” apuntó pero advirtió que una de las causas de su fracaso fue el abandono “de algunos”.
“Una de las causales del fracaso de 2019 en el ámbito electoral de la construcción política de Conceso Federal es que algunos actores no tuvieron la fortaleza para continuar en el proceso” reflexionó.
Criticó la tendencia argentina de definir soluciones según la gestión en el mandato y dijo que “en la medida en que no se conforme una mesa de consenso nacional de política” los problemas que hoy se enfrentan se volverán a presentar dentro de cinco años de forma cíclica. “El problema de la Argentina no es económico es político” indicó.
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.