
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
La Secretaria de Salud Mental y Adicciones dijo que el Ministro de Salud recibió informes del estado actual de la Salud Mental en la provincia hace tiempo.
Salud22/06/2022Por Aries, la secretaria de Salud Mental y Adicciones, Irma Silva, dijo que su área presentó informes de estado, acciones y de presupuesto al Ministerio de Salud.
Aseguró el ministro Juan José Esteban “tiene todos los informes de la Secretaría de las Coordinaciones de Adiciones y de Atención y de Suicido, los planes, propuestas de cada área operativa y los presupuestos de esas acciones". Agregó que si hicieron "informes pormenorizados de cada zona” y que Esteban tiene el pedido "desde hace tiempo”.
“Hace un mes nosotros le hemos planteado al ministro que las áreas necesitaban su recurso humano, que estábamos desguarnecidos en la zona norte y en los valles. Estamos haciendo lo que se puede con lo que tenemos” sostuvo.
“El Ministro me dijo que iba a tener en cuenta el planteo general que se le hizo y que iba a dar respuesta a los petitorios” continuó.
Aseguró que El ministro “está al tanto de cada uno de los pasos” que han dado y de su participación el interior de la provincia.
Ante los recursos de amparos colectivos por la falta de atención a pacientes de salud mental señaló que la responsabilidad de la Secretaría es “haber hecho los informes en tiempo y forma, acompañar al recuso humano del parea y facilitar los programas y proyectos con que se debería resolver el problema”. “No vamos a tapar el sol con un dedo” subrayó.
Por último afirmó que la partida a Salud Mental corresponde al 10% del presupuesto de Salud y que la secretaría que dirige tiene el 0,4%.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.