
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.


Los cinco miembros del Colegio de Auditores sugieren al Poder Legislativo aprobar el balance entre lo que se tenía previsto gastar y lo que se ejecutó durante el año más duro de la pandemia.
Salta22/06/2022
Nico Ríos
El Colegio de Auditores Generales, en sesión de fecha 19 de mayo de 2022, aprobó por unanimidad la Cuenta General del Ejercicio 2020, con el voto del Auditor General Presidente, Dr. Gustavo A. Ferraris; los Auditores Generales Líc. Abdo Omar Esper Obeid; Mg., Cr. Lic. Javier Cancinos; Dr. Marcos A. Segura Alzogaray y Dra. Elsa Pereyra Maidana.
La Resolución 42 del organismo de control publicada este miércoles en el Boletín Oficial y que lleva las firmas de los cinco miembros, le aconseja a la Legislatura la aprobación del estado contable.
La recomendación de la AGP, sin embargo, llega con un año de demora teniendo en cuenta que la Constitución Provincial, en su artículo 127 prevé que le corresponde al Poder Legislativo aprobar, observar o desechar anualmente la Cuenta General el Ejercicio que le remita al Poder Ejecutivo antes del 30 de junio, correspondiente al movimiento de la totalidad de la hacienda pública provincial realizado durante el año anterior.
Entre las observaciones que destacan los auditores, el Resultado Económico previsto para el Ejercicio, fue de $4.971.788.092. Al cierre del Ejercicio, el Resultado Económico Ejecutado fue de $ 3.613.780.312,63.- De la composición de este último, surge que los Ingresos Corrientes percibidos por $ 116.915.604.581,28, fueron superiores en un 58,44% respecto de los Ingresos presupuestados por $ 73.792.668.822., mientras que los Gastos Corrientes también se ejecutaron en exceso, en un 64,63% respecto de los Gastos estimados.
El Resultado Económico positivo de $ 3.613.780.312,63, refleja que en el Ejercicio 2020, los Ingresos Corrientes para el funcionamiento de la Administración Pública Provincial fueron suficientes para solventar sus Gastos Corrientes.
Los Ingresos de Capital percibidos resultaron un 54,93% inferiores a los presupuestados, mientras que los Gastos de Capital se ejecutaron un 37,56% por debajo de los valores previsto originalmente.
El Resultado Financiero Previo surge de la diferencia entre el total de Recursos Corrientes y de Capital y el total de los Gastos Corrientes y de Capital, antes de Contribuciones y Gastos Figurativos.
Estos últimos, en este estado, se compensan entre sí y no impactan en el Resultado Financiero.
El Resultado Financiero Ejecutado resulta positivo por $95.975.233,63, consecuencia que los Gastos Totales fueron inferiores a los Recursos Totales en un 0,08 %.
Este superávit se vio incrementado con movimientos financieros provenientes de Fuentes financieras y Aplicaciones Financieras, arrojando un Resultado final de $2.220.316.936,84.
El “Cierre” del Esquema Ahorro-Inversión-Financiamíento se produce al relacionar el déficit o superávit financiero con las Fuentes y Aplicaciones Financieras.
En términos generales, siendo el Resultado Financiero un Superávit, deben encontrarse las Aplicaciones Financieras que permitan exponer el excedente mencionado.
El Resultado Final se obtiene de la sumatoria del Resultado Financiero, las Fuentes Financieras y las Aplicaciones Financieras y debe ser igual a cero (0).
El exponer un resultado Final positivo de S 2.220.316.996,84, indica que no se han incluido la totalidad de las Fuentes Financieras y/o las Aplicaciones, ya que el mecanismo de registro presupuestario exige el registro de su destino, equilibrando la ejecución.
Entre las principales Fuentes Financieras se destaca el Endeudamiento Público e Incremento de Otros Pasivos y la Disminución de la Inversión Financiera.
Notificadas las observaciones efectuadas por la Auditoría Gral. De la Provincia, el Sr. Contador Gral. De la Provincia expresa: "Respecto del resultado final, se trata de un Superávit Financiero, como consecuencia de un exceso de las Fuentes Financieras y sus Aplicaciones, que no se encuentra equilibrado, lo que demuestra que no se han incluido la totalidad de las registraciones y/o el destino del citado excedente".

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

El flamante mandatario del Millonario se expresó con respecto a la continuidad del Muñeco en varias entrevistas previas a las elecciones. Conocé cuál es su postura con respecto al entrenador más ganador de la historia del club.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.