
En un videomensaje por el ‘Partido del Corazón’, el líder de la Iglesia Católica pidió no ser indiferentes al sufrimiento de los niños que huyen de la guerra.
Rusia se declaró este miércoles "dispuesta" a garantizar, en cooperación con Turquía, la seguridad de los barcos con cereales que zarpen de puertos ucranianos, mientras Ucrania y Alemania abordaron también la necesidad de garantizar la exportación de granos por mar y evitar así una crisis alimentaria mundial por la invasión rusa lanzada el pasado 24 de febrero.
El Mundo08/06/2022El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que está dispuesto a crear "la logística necesaria" y a garantizar el transporte de cereales desde los puertos de Berdiansk y Mariupol, en el sur de Ucrania, "sin ninguna condición previa", informa la agencia rusa de noticias TASS.
En la misma línea, el canciller ruso, Serguei Lavrov, dijo que Moscú garantizará la seguridad de los navíos que partan de los puertos ucranianos "en cooperación con nuestros colegas turcos", en una conferencia de prensa en Ankara con su homólogo local Mevlut Cavusoglu, cuyo país ofreció su cooperación para abordar la creación de corredores marítimos.
Ucrania y las potencias occidentales acusan a Rusia de bloquear con sus fuerzas navales los suministros de alimentos desde los puertos ucranianos
Las declaraciones se producen en momentos en el que el precio de los cereales se dispararon por el bloqueo al que está sometido el quinto exportador de grano de todo el mundo: Ucrania, responsable del 9% de los envíos mundiales.
A pedido de la ONU, Turquía propuso su ayuda para escoltar los barcos que puedan movilizar esos granos.
Cavusoglu declaró que "el plan de la ONU es razonable y factible". "Ucrania y Rusia deberían aceptarlo", informó la agencia de noticias AFP.
Paralelamente, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el líder ucraniano, Volodimir Zelenski, charlaron este miércoles telefónicamente y coincidieron en la necesidad de hacer todo lo posible para garantizar la exportación de granos de Ucrania, especialmente por vía marítima, informó el servicio de prensa del gobierno alemán.
Scholz informó a Zelenski sobre su última conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, y con el mandatario francés, Emmanuel Macron, celebrada el 28 de mayo, agrega el informe.
Según el Gobierno de Zelenski, más de 25 millones de toneladas de cereal están varadas en territorio ucranio y a la espera de una solución que negocian los dos países enfrentados.
Las conversaciones Scholz-Zelenski abordaron la alternativa de la reapertura del puerto ucraniano de Odesa (controlada por Kiev), pero Ucrania duda y pide que se les entreguen armas para defender la costa del mar Negro en caso de ataque ruso y patrullas navales de terceros países.
Para atizar el conflicto, Vladimir Rogov, miembro de la Administración Militar-Civil prorrusa de la región de Zaporiyia -territorio ucraniano en el este del país ahora bajo control ruso-, informó que prevé sacar esta semana el cereal por el puerto ocupado de Berdiansk, una práctica que fue calificada por Ucrania de "saqueo ilegal".
"Todo está listo para el envío. Lo más probable es que las primeras cargas sean nuestro grano, que en realidad es muy abundante, todos los silos están llenos, necesitamos vaciarlos para cargar la cosecha fresca, porque nuestra campaña de recolección comenzará en cuestión de semanas", señaló.
Pese a las diferencias, el ministro de Defensa Nacional turco, Hulusi Akar dijo que hay "ciertos avances" y señaló que Turquía intenta "lograr un resultado lo más pronto posible", para lo cual es necesario abordar "detalles técnicos que siguen debatiéndose".
En particular, explicó el ministro, se negocia de qué modo funcionará el corredor, quién se encargará de desminar los puertos, qué barcos escoltarán a los cargueros.
En un videomensaje por el ‘Partido del Corazón’, el líder de la Iglesia Católica pidió no ser indiferentes al sufrimiento de los niños que huyen de la guerra.
Las autoridades francesas expresaron su preocupación ante el alto gasto público y presentaron un proyecto para recortar el presupuesto en 43.800 millones de euros.
El sector pesquero de Brasil anunció que dejará de exportar a su principal mercado ante el "tarifazo" impuesto por el gobierno de Trump. Más de 1.000 toneladas de pescado están varadas y 3.500 embarcaciones podrían quedar paralizadas.
La ministra sostuvo que los datos actuales reflejan una caída del índice al 31,6% y apuntó contra los "gerentes de la pobreza" por haber "jugado con el hambre de la gente". Reveló además un fuerte respaldo del Papa Francisco a su gestión.
Desde el gobierno de Ali Jamenei cuestionaron que el Presidente “apoyó las acciones militares del régimen sionista” al país asiático. El viernes se cumplen 31 años al ataque de la mutual judía.
La ofensiva busca frenar la creciente violencia entre drusos y fuerzas aliadas al régimen de Assad en el sur de Siria, mientras Israel advierte sobre la desmilitarización de la zona.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.