
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Según el vocero de Presidencia "la persona identificada como la que disparó" se llama Miguel Cruz y "era un amigo personal del fallecido ministro".
El Mundo07/06/2022El ministro de Medio Ambiente de República Dominicana, Orlando Jorge Mera, hijo de un expresidente del país, fue asesinado ayer de siete balazos en su despacho por un “amigo de la infancia” que actuó por causas que se investigan, pero que estarían relacionadas con la decisión de la cartera de cerrar una mina de cemento en el norte del país, propiedad del presunto asesino.
Un hombre armado irrumpió en una reunión que Jorge Mera sostenía semanalmente con sus viceministros y abrió fuego, según funcionarios que hablaron bajo reserva.
Horas después, la Presidencia confirmó el crimen, en un comunicado en el que además expresó sus “más profundas condolencias a la familia” Mera.
Testigos en el lugar afirmaron que el asesino de Jorge Mera se atrincheró inicialmente en las oficinas ministeriales con varios rehenes, mientras muchos empleados pedían a gritos, desesperados, que abrieran la puerta para salir de la institución.
Apenas horas más tarde del asesinato se supo que el atacante se llama Miguel Cruz y que es un empresario amigo personal del fallecido ministro, a quien visitaba con frecuencia y nunca era revisado a su ingreso.
El periódico local Listín Diario señaló que después del homicidio Cruz fue a una iglesia de la zona y se presentó ante el cura: “Vine porque acabo de matar a una persona”, le dijo, según el medio. Ahí logró ser controlado por la Policía.
Jorge Mera era hijo del expresidente dominicano Salvador Jorge Blanco (1982-86) y estaba al frente del Ministerio desde agosto de 2020.
La Presidencia confirmó el vínculo personal entre asesino y asesinado. "Miguel Cruz, la persona identificada como la que disparó, era un amigo personal del fallecido ministro", señaló el comunicado.
El Ejecutivo dijo que las causas del ataque "se encuentran bajo investigación”, pero rápidamente medios de Santo Domingo especularon con algunas posibilidades.
La versión más fuerte tiene que ver con que el crimen fue una represalia por el cierre de una mina de cemento en la región del Cibao, en el norte de Dominicana, una versión que después el Gobierno alimentó.
Jorge Mera era abogado y apicultor. Había nacido en 1966 en Santiago de los Caballeros.
Apenas nombrado como parte del primer gabinete del mandatario Luis Abinader, anunció su compromiso de trabajar eficientemente en la gestión ambiental, en la baja de la contaminación y en la conservación de los ecosistemas.
Desde 2019 ocupaba además el cargo de delegado ante la Junta Central Electoral por el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), del que fue miembro fundador en 2015.
Su primer cargo de relevancia fue la presidencia del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indontel) durante el gobierno de Hipólito Mejía (2000-04).
Había sido, también, director y conductor del programa Líderes TV por el canal Color Visión.
Estaba casado con Patricia Villegas, embajadora de la República Dominicana en Brasil, y tenía dos hijos: el diputado Orlando Salvador y Patricia Victoria.
Fue justamente su hijo legislador quien difundió un comunicado en el que señala a Cruz como “amigo de la infancia” de su padre y expresa su confianza en la investigación.
“Tenemos la certeza de que se llegará a buen destino, hasta que se esclarezcan los hechos y se haga justicia", afirma el texto, que pidió respeto a la familia en estos momentos.
Cruz es propietario de una tienda importadora de armas de fuego y de una empresa constructora, detalló la agencia Sputnik, que también lo señaló como dueño de una grancera (mina a cielo abierto) relacionada con la empresa Cementos Cibao. Las granceras son muy cuestionadas en el país por cómo perjudican a los ríos.
Supuestamente el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales había cancelado la licencia de esa instalación en Cibao, que significa justamente “lugar en el que abundan las rocas”.
Alrededor del mediodía, Cruz llegó al despacho del Ministro para reclamar el restablecimiento de la licencia, lo que generó una fuerte discusión que desembocó en el asesinato.
La conmoción que generó el hecho dio paso a la suspensión de varias actividades en la capital del país: la Cámara de Diputados y el Senado suspendieron sus respectivas sesiones previstas para mañana, el destacado productor de espectáculos Guillermo Cordero postergó un encuentro en el que daría detalles de su nueva obra teatral "Radojka” y el merenguero Rubby Pérez, figura local, canceló la presentación de su nuevo disco.
El Diario Libre destacó las similitudes del hecho con el asesinato del alcalde de Santo Domingo Este y titular de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Juan de los Santos (Juancito), muerto a tiros en su despacho de la entidad en diciembre de 2015, por un joven que también mató a su guardaespaldas.
Télam
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.