
Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.


El presidente ruso advirtió que Rusia atacará nuevos objetivos si los países occidentales entregan misiles de largo alcance a Ucrania y aseguró que los actuales envíos de armas buscan "prolongar el conflicto".
El Mundo05/06/2022
“Si llegan a suministrarlos, sacaremos las conclusiones apropiadas y usaremos nuestras armas, que no nos faltan, para atacar aquellos objetivos que hasta ahora no hemos atacado”, señaló el presidente ruso, Vladimir Putin en una entrevista con el Primer Canal de la televisión pública rusa.
Putin hizo esta advertencia después de que la Casa Blanca anunciara oficialmente un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 700 millones de dólares, que incluye lanzaderas múltiples de misiles HIMARS con un alcance de hasta 70 kilómetros. EEUU tomó esta decisión después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, prometiera no usarlos contra territorio ruso.
Putin aseguró que la decisión estadounidense no cambiará fundamentalmente el equilibrio de poderes en el terreno, ya que Rusia cree que el suministro de armas por parte de EEUU y otros países a Ucrania sirve para reponer las pérdidas en armas sufridas por parte de Kiev durante las hostilidades.
“Entendemos es que son misiles que vuelan exactamente entre 45 y 70 kilómetros, dependiendo del tipo de misil”, algo que ya ocurre con las armas de las que dispone actualmente Kiev, sostuvo.
Putin también dijo que Kiev ha solicitado el suministro de artillería. “Bueno, es más o menos lo mismo. Aparentemente, también estamos hablando de reponer lo perdido, lo destruido durante las hostilidades”, dijo.
El jefe del Kremlin aseguró que, en el momento del inicio de la “operación militar especial” rusa en Ucrania, aproximadamente 515 de esos sistemas ya formaban parte del material bélico del Ejército ucraniano y de ellos 380 fueron destruidos.
Aseguró, que las defensas aéreas rusas “rompen” los drones extranjeros de ataque suministrados a Ucrania como “nueces”. “Es sabido que hay varios tipos de ellos. En primer lugar, estos son drones de ataque. Se han utilizado desde el principio. Sin embargo, solo se emplean de manera efectiva donde no hay defensas aéreas en el campo de batalla”, subrayó. “Esperamos que nadie se ofenda, pero los están rompiendo (los drones) como nueces. Se han eliminado decenas y decenas de esos drones”, aseveró.
El presidente ruso consideró que, en general, “todo ese ajetreo en torno al suministro de armas adicionales persigue a mi modo de ver un objetivo único, prolongar al máximo el conflicto armado” en Ucrania.
Fuente: Infobae

Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.

El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia llevó a cabo con éxito la prueba de un misil de crucero de propulsión nuclear, una tecnología que -según afirmó- ningún otro país posee.

El titular de la Conferencia Episcopal resaltó que tuvo con el sumo pontífice “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”.

Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.
Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.
El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.