
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La idea de los legisladores es generar mayor equidad en la aplicación de gratuidades, en especial con respecto al área metropolitana y dictar normativas que contribuyan a mejorar la seguridad de los pasajeros en particular y de la ciudadanía en general. De la primera reunión participó la conducción de la empresa SAETA.
Política01/06/2022Iniciando una ronda de consultas con los distintos actores del sistema de transporte, con vistas a la eventual modificación de la legislación existente en la materia, la Comisión de Agricultura, Transporte y Ganadería del Senado recibió este miércoles al presidente del directorio de la Sociedad Anónima del Estado del Transporte Automotor (SAETA), Claudio Mohr.
Del encuentro participaron el presidente de la comisión, Walter Wayar; junto a los senadores, Diego Cari; Esteban D’Andrea; Leopoldo Salva; Fernando Sanz y Sergio Ramos.
Durante el encuentro los legisladores plantearon la decisión política de generar más equidad en el otorgamiento de gratuidades, teniendo en cuenta que la legislación vigente impide que estudiantes o jubilados que residen fuera del área metropolitana y ocasionalmente se trasladan a la Capital por cualquier trámite o por cuestiones de salud, puedan acceder a la gratuidad en las unidades de SAETA.
Para ello se requiere por una parte una modificación de la legislación actualmente vigente, que delimita las áreas de cobertura del sistema metropolitano y por otra determinar fuentes de financiación para afrontar una mayor erogación, dado que actualmente la distribución de subsidios por parte del estado Nacional, que gira el 82% al AMBA y solo el 18% al resto del país, debe ser compensada con subsidios provinciales para poder mantener en 41 pesos el precio del boleto en Salta, se detalló.
Mohr explicó que además se deben evitar los abusos con los boletos gratuitos y agregó que la empresa está auditando esa situación ya que hoy del total de viajes que realiza SAETA un 53% abonan el boleto y el restante 47% corresponde a gratuidades. Puso como ejemplo la renovación del pase estudiantil, que busca determinar cuántos de los 19.000 jóvenes ingresantes en universidades son efectivamente alumnos regulares y están cursando las carreras en que se inscribieron y por las que lograron el beneficio.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.