
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
La dialéctica amigo-enemigo lamentablemente vienen ordenando a la política argentina hace muchísimo tiempo.
Opinión30/05/2022 Juan Manuel UrtubeyCuando la Argentina vive los problemas que vivimos ahora, pensamos cuales serán nuestros enemigos. Empezamos a repasar hace unas cuantas semanas el presidente de la Nación lanzaba la guerra contra la inflación, podemos decir que ese es nuestro enemigo.
Cuando empezamos a explorar un poco más que es lo que nos está pasando como sociedad pensamos en la pobreza, una Argentina que está tocando el 40% de la pobreza, con niños menores de 18 años, con más del 50% de pobreza. Entonces podemos empezar a ver dónde está el origen de esa pobreza. A donde está el origen de esa pobreza, de esa inflación, que ya está proyectada en el 70%.
Entonces, tenemos que pensar en la competitividad de nuestra producción, e la productividad, en la situación fiscal de Argentina, en el déficit que tenemos. En cuáles son las condiciones en qué podemos desarrollarnos.
Sin ir más lejos, la semana pasada se reunieron los gobernadores del Norte, en donde el reclamo más visible es la falta de gasoil que te impide trabajar en la producción, que te impide hasta salir a trabajar en tu vehículo, cuestiones muy básicas.
Estuvo el presidente de la nación en el Norte, definiendo para aquellos que estaban muy preocupados por el tema de la interna del gobierno y las diferencias con la vicepresidenta de la Nación, finalmente se zanjaron. El presidente le entregó las cartas de capitulación. Ha dicho que las diferencias con la vicepresidenta con menores, que en definitiva son cuestiones operativas, y definió cual es el verdadero enemigo. Y eso es realmente interesante, saber que la dialéctica amigo/enemigo no enfrenta la interna del gobierno. Entonces pensamos, como decíamos al principio, probablemente el enemigo sea la pobreza, la inflación, la falta de trabajo, la fuerte caiga, en términos de lo que el ingreso de los trabajadores en la Argentina.
No, les quiero contar que el gobierno de la Nación determinó cuál es su enemigo: el enemigo declarado por el presidente, es la derecha maldita que quiere volver.
Entonces, la pregunta es, ¿nosotros podemos esperar que el problema de la inflación, la pobreza, de la falta de trabajo, del trabajo no registrado, hasta la falta de gasoil o la falta de productividad, se resuelvan? Pues habrá que esperar un tiempo, pues la prioridad de hoy del gobierno es enfrentar a lo que ellos llaman la derecha maldita. Realmente vemos, cuáles son las consecuencias de la dialéctica de amigo-enemigo en la Argentina. Hasta que eso no termine la Argentina no sale adelante.
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.