
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
El ministro de Seguridad cuestionó a la derecha argentina al disertar en el ciclo de charlas culturales "Miradas con Historia" en la sede de la Sindicatura General de la Nación.
Política27/05/2022El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró que "la oposición se transformó en un espacio que rejunta aserrín con pan rallado", en el marco de "un estilo político epistolar" nacido con el macrismo y dijo que se manejan "a caballo de discusiones" que "la mayor parte de la dirigencia de la derecha no puede dar".
"Con el advenimiento del macrismo y a caballo de las discusiones que la mayor parte de la dirigencia de la derecha no puede dar, nace un estilo político epistolar firmado por intelectuales como Beatriz Sarlo, Juan José Sebreli, Alfredo Casero, Daniel Sabsay, Juan Acosta, Luis Brandoni y el Dipy, solo por echar lista a algunos, conformando un espacio que rejunta aserrín con pan rallado", dijo Fernández.
El funcionario se pronunció de ese modo al disertar sobre la figura de Arturo Jauretche, uno de los más importantes representantes del pensamiento nacional, en la sede de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), al abrir el ciclo de charlas culturales "Miradas con Historia", informó hoy el organismo de control en un comunicado.
El ciclo, organizado conjuntamente por la Sigen y la Sociedad Argentina de Escritores (Sade), comprende una serie de encuentros con la presencia de invitados especiales para analizar, a través de sus puntos de vista, el perfil de diversas figuras de la historia que moldearon las distintas corrientes del pensamiento nacional.
El Ministro manifestó en su disertación que Jauretche "con la humildad y la virtud como herramienta, afrontaba la soberbia de la superestructura cultural rescatando los saberes y pareceres populares, a la vez que planteaba una transmisión simple pero cargada de significantes".
"Cada idea suya hoy cobra más fuerza que nunca, y parafraseando una vieja cumbia de los Wawanco, la cosecha de zonceras nunca se acaba", expresó Fernández.
Asimismo, apuntó que "lo llamativo y lo trágico en realidad es que toda la gran desinformación que hoy existe, es provocada en individuos hiperinformados, lo que de alguna manera fue advertido por el apotegma jauretcheano".
"Luego aparecen los medios preocupados en entender por qué el Presidente tiene un perro en lugar de un carpincho, si Guzmán juega mejor al tenis o a las bochas o si el color de los barbijos que usa la ministra de Salud es el mejor que le sienta al cutis", señaló el funcionario.
El ministro expresó que "en el medio, se ignora la baja de la desocupación al siete por ciento y el crecimiento económico que estamos experimentando", que "no empezó a visibilizarse en cuatro años como muchos pensaban mientras atravesábamos la pandemia, sino en apenas uno solo".
"Muchos se están desentendiendo de la gestión. Se le pega a (Matías) Kulfas, pero no se dice nada de las miles de pequeñas y medianas empresas que se han creado", agregó Fernández, quien es autor del libro "Zonceras argentinas y otras yerbas", y cuya charla fue presentada por los titulares de la Sigen, Carlos Montero, y de la Sade, Alejandro Vaccaro,
Montero, por su parte, destacó que el ciclo de disertaciones apunta a "promover el debate y reflexionar sobre escritores, con la idea de que estos pensadores populares puedan ser revisitados y reconocidos".
Télam
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.