
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El presidente del Partido Unidad Popular cuestionó la falta de capacidad de consenso del oficialismo y dijo que debe plantearse un rumbo político. En Salta, dijo que las alianzas de Sáenz expresan un “vacío de representación”.
Salta24/05/2022En El Acople, el historiador Daniel Escotorin, dijo que el “Frente de Todos hoy es solo una expresión de deseos que una realidad” que fue funcional para ganar en la elecciones de 2019. Agregó que las diferencias actuales dentro de este bloque deberían haberse plasmado en un armado político de consensos y acuerdos.
Reconoció que en Argentina hay una cultura política de conformación de frentes electorales muy marcada que responden a un liderazgo y no una tendencia a la formación de coaliciones, que afecta tanto al oficialismo como a la oposición. “El bi partidismo del siglo xx evolucionó a un bi frentismo, con nuevos desafíos de hacer y gestionar política que presiona a quien está en el gobierno” subrayó Escotorin.
Manifestó que el Frente de Todos no tuvo capacidad de gobierno y que podría haber preestablecido una agenda con acuerdos para evitar las “chicanas” de las diferencias entre sus integrantes. En este sentido, advirtió que la unidad hoy no es una garantía para “frenar el avance de la derecha” y que hace falta un planteo superador. “Los errores políticos de este Gobierno lo llevaron a perder las elecciones el año pasado” recordó el historiador.
Agregó que el Frente de Todos debe pensar un rumbo político definido, con una agenda a mediano y largo plazo, ya que los problemas que tiene la Argentina son estructurales y exigen acuerdos de la dirigencia política y económica.
“Si el Frente gobernante no tiene la capacidad de generar acuerdos y predominio con los sectores conservadores, seguramente las dificultades van a ser mayores” apuntó.
Acerca de las próximas elecciones, afirmó que las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias son necesarias, pero que si hay fuerzas que no requieren una interna no tendrían por qué participar. Añadió que no pueden considerarse un costo y que en todo caso, deberían organizarse en una agenda nacional. Destacó que la boleta única papel es uno de los mejores ejemplos de transparencia.
A nivel provincial, indicó que el gobierno de Gustavo Sáenz tiene grietas y que estuvo con diversas figuras políticas que expresa un “vacío de representación” y una “pobreza política salteña”.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La Municipalidad rubricó el acuerdo esta mañana, junto a CAPEMISA y CAJUTAC, con el objetivo de brindar capacitaciones formativas y de primera licencia para quienes necesiten.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.