
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
El presidente del Partido Unidad Popular cuestionó la falta de capacidad de consenso del oficialismo y dijo que debe plantearse un rumbo político. En Salta, dijo que las alianzas de Sáenz expresan un “vacío de representación”.
Salta24/05/2022En El Acople, el historiador Daniel Escotorin, dijo que el “Frente de Todos hoy es solo una expresión de deseos que una realidad” que fue funcional para ganar en la elecciones de 2019. Agregó que las diferencias actuales dentro de este bloque deberían haberse plasmado en un armado político de consensos y acuerdos.
Reconoció que en Argentina hay una cultura política de conformación de frentes electorales muy marcada que responden a un liderazgo y no una tendencia a la formación de coaliciones, que afecta tanto al oficialismo como a la oposición. “El bi partidismo del siglo xx evolucionó a un bi frentismo, con nuevos desafíos de hacer y gestionar política que presiona a quien está en el gobierno” subrayó Escotorin.
Manifestó que el Frente de Todos no tuvo capacidad de gobierno y que podría haber preestablecido una agenda con acuerdos para evitar las “chicanas” de las diferencias entre sus integrantes. En este sentido, advirtió que la unidad hoy no es una garantía para “frenar el avance de la derecha” y que hace falta un planteo superador. “Los errores políticos de este Gobierno lo llevaron a perder las elecciones el año pasado” recordó el historiador.
Agregó que el Frente de Todos debe pensar un rumbo político definido, con una agenda a mediano y largo plazo, ya que los problemas que tiene la Argentina son estructurales y exigen acuerdos de la dirigencia política y económica.
“Si el Frente gobernante no tiene la capacidad de generar acuerdos y predominio con los sectores conservadores, seguramente las dificultades van a ser mayores” apuntó.
Acerca de las próximas elecciones, afirmó que las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias son necesarias, pero que si hay fuerzas que no requieren una interna no tendrían por qué participar. Añadió que no pueden considerarse un costo y que en todo caso, deberían organizarse en una agenda nacional. Destacó que la boleta única papel es uno de los mejores ejemplos de transparencia.
A nivel provincial, indicó que el gobierno de Gustavo Sáenz tiene grietas y que estuvo con diversas figuras políticas que expresa un “vacío de representación” y una “pobreza política salteña”.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.