"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Sin Macri, JxC lanzó propuestas de políticas sociales
Pensando en 2023, los integrantes de la Mesa Nacional del espacio opositor tuvieron un encuentro, del que no participó el ex presidente, y lanzaron críticas al Gobierno nacional.
Política21/05/2022
Los integrantes de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, sin Mauricio Macri, se reunieron este viernes en La Matanza, donde lanzaron las políticas sociales del espacio de cara a 2023, con críticas al gobierno del presidente Alberto Fernández.
El encuentro de debate de este tipo de políticas fue impulsado por las fundaciones de cada uno de los partidos que integran la alianza -Pensar (PRO), Alem (UCR), Hannah Arendt (CC) y Encuentro Federal (Encuentro Republicano Federal).
De la reunión participaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la titular del PRO, Patricia Bullrich; los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes); el jefe del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo; el senador de la UCR Luis Naidenoff; el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro; y el presidente de Peronismo Republicano, Miguel Ángel Pichetto, entre otros.
En diálogo con Cadena 3, Ramón Mestre, referente del espacio, consideró: “La pobreza es una realidad persistente y estructural. Los datos son lacerantes. Esto exige una responsabilidad por parte de todos los espacios políticos”.
“Hay que terminar con estas políticas clientelares. Hay que dejar de lado los planes sociales para encontrar fuentes de trabajo, capacitación, educación y que la gente pueda tener un salario digno”, agregó.
En un comunicado, Juntos por el Cambio expresó: "La pobreza en nuestro país alcanza a 17,2 millones de personas (un 37% de la población), de las cuales 3,8 millones están en situación de indigencia (un 8%), afectando particularmente a más de 5,7 millones de niños y niñas".
En un documento final tras el debate de ideas, el frente opositor señaló que "lejos de ser solo una cuestión coyuntural, es una situación persistente en el tiempo".
"En los últimos 35 tuvimos un 36% de pobreza promedio y nunca estuvimos por debajo del 26%. Hay un núcleo del 30% de la población que vive una situación de pobreza estructural. En Argentina, trabajar no implica no ser pobre. Más de 5 millones de ocupados son pobres, lo que representa a 1 de cada 3 trabajadores", aseguró JxC.
"Entendemos que no se puede cambiar esta realidad sin una macroeconomía ordenada y un plan de crecimiento y desarrollo claro, que contemple reformas estructurales que potencien capacidades productivas del sector privado. Pero con eso solo no alcanza", señaló el espacio.
Además, la conclusión de las fundaciones expresó que "la política social y la política económica deben estar integradas, para que cada una actúe en complemento y potencie a la otra".
"En esta integralidad y heterogeneidad reside la posibilidad de éxito de la construcción de una matriz de desarrollo nueva, que nuestro país necesita. Para el año 2021, el gasto en servicios sociales representó un 65% del gasto total. Sin embargo, no hay que confundir: el gasto en servicios sociales incluye las prestaciones de Educación, Salud y Seguridad Social (asignaciones y jubilaciones), entre otras, y no se trata únicamente de lo destinado a "planes y programas sociales", indicó.
"La persistencia del fenómeno de la pobreza, evidencia la necesidad de reformas profundas en la política social para cambiar esta realidad", consideró.
Ante esto, Juntos por el Cambio planteó soluciones: "El Estado debe volver a tomar la dirección de la política social de manera directa. Sin intermediación, terminando el clientelismo político y estando al servicio del desarrollo integral de cada persona".
"La mejor política social es el trabajo. Necesitamos tanto de una macroeconomía estable, como de herramientas concretas que permitan mejorar la empleabilidad y formalizar el trabajo de los sectores vulnerables, dando lugar a la articulación real entre el sector público y privado", enumeró.
Continuó: "Red de protección social para la igualdad y la libertad. Las poli´ticas sociales en su conjunto deben construir una red de proteccio´n social clara y transparente, basada en la autonomi´a, el desarrollo y la libertad de la persona, con prioridad en la primera infancia".
"Los programas sociales deben ser efectivos. Los planes sociales deben tener objetivos claros, ser directos, temporales y condicionados de modo que sean concebidos como un puente entre donde estamos y queremos estar", aseguró, y agregó: "Atacar la pobreza estructural. Para terminar con esta situación, es necesario realizar una inversión en infraestructura y bienes públicos, haciendo foco en primera infancia, educación y salud".
Fuente: Cadena 3

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.