Burka

Los EEUU y la coalición de occidente perdieron la guerra contra el Talibán en Afganistán, años antes la perdieron los soviéticos frente al Talibán en ese entonces mediante la alianza con EEUU.

Opinión18/05/2022 Guillermo Martinelli

columnas (18)

Esta última derrota norteamericana aconteció bajo  la presidencia de Donald Trump, quien ordenó el abandono de ese país ,medida que se concretó  en la presidencia de John Biden, negociando para preservar la vida de los soldados occidentales con la entrega de todo el armamento puesto allí. De tal forma que la victoria Talibán, les trajo aparejado su predominio militar y su enseñoramiento cultural.

Dentro de esto último la profundización de, a su entender, la mayor ortodoxia musulmana. El predominio masculino se incrementó  a niveles altamente retrógrados y denigrantes para con la mujer al punto tal que la condenaron  a usar fuera de casa la vestimenta llamada Burka,  que consiste en una túnica que cubre desde la cabeza a los pies, con solo una rendija a la altura de los ojos, rendija que tiene una malla como tul incluida. Esa prenda es de uso obligatorio para todas las mujeres fuera de casa. La agresión a las mujeres no acaba allí, ya que se suma que no pueden trabajar fuera de casa y solo deben dedicarse a las tares domésticas. La educación formal es sólo para los varones y no para las féminas, las que únicamente  podrán ser instruídas en lo elemental dentro de sus hogares, rectifico casas, una situación así no se da en un hogar.

El Talibán que está en el poder religioso y político en Afganistán bajo el pretexto de un Corán interpretado exegéticamente, distinto a otros países que practican la religión musulmana, han sometido a las mujeres a una esclavitud legal y puestas en la ignominia de un machismo recalcitrante,

Esta grave situación que ofende los derechos humanos y genera una esclavitud femenina, no ha levantado voces de reproche de la envergadura que la causa amerita.

Las Naciones Unidas, propietaria de los Comités de Derechos Humanos y de la  abrogación de la esclavitud  ha permanecido en un cómplice silencio al igual que la mayoría de las naciones que sólo destacan el hecho pero no su condena ni menos la voluntad de revertir la execrable  situación.

La ONU se maneja en forma diferente según sean los protagonistas. En este caso, frente a la pérdida de la larga guerra de EEUU en Afganistán, pareciera que hicieron piedra libre para los victoriosos con tal de no recordar el fracaso norteamericano.

El mundo debe reaccionar en contra del sometimiento y degradación de las mujeres en cualquier escenario que sea y más cuando, como en este caso, llega a niveles altísimos de sumisión impuesta.

Sepamos que nuestra indiferencia envalentona a los que están en contra de los totales derechos de las mujeres.

 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail