
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El dato fue expuesto por la concejal Paula Benavides durante la sesión de este miércoles. Cuestionó que lo único que se propuso el Ejecutivo Municipal en materia vial fue el convenio con CECAITRA para la aplicación de las fotomultas.
Salta11/05/2022En el tramo de Manifestaciones de la sesión del Concejo Deliberante, Benavides indicó que la Agencia Nacional de Seguridad Vial ubica a Salta como la séptima ciudad del país con mayores registros de siniestralidad vial y aportó los siguientes datos correspondientes al año 2021: 164 siniestros, 187 víctimas fatales de las cuales el 42 por ciento están comprendidos entre 15 y 34 años de edad.
Además, en el 56 por ciento de los accidentes hubo motocicletas, 17 por ciento automóviles, 9 % peatones, 12 %camionetas, 5 %, bicicletas y 2 % camiones.
“Las estadísticas son alarmantes y el año pasado veíamos que el Ejecutivo Municipal planteaba la problemática trayendo como solución el convenio con CECAITRA para poder reducir la siniestralidad vial y prevenir a través de las cámaras infractoras, el convenio no avanzó y no vimos por parte de la intendencia que se traiga nuevamente la problemática a discusión”, indicó Benavides.
En tal sentido, reclamó acciones y trabajos profundos en concientización, prevención y educación vial, por lo que indicó que desde el Bloque Salta Independiente presentaron un paquete de 13 pedidos de informes para saber cómo se está trabajando en la materia.
“No se cumple con la Ordenanza vigente que establece que todo lo recaudado en concepto de multas debe ser destinado a Educación Vial”, dijo la concejal y anunció que presentó un proyecto de Ordenanza para declarar la Emergencia Vial en el municipio Salta.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.