
Fiscalía y Procuraduría analizan posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas vinculadas a la familia Kovalivker durante la gestión de Javier Milei.
El senador Sergio Ramos se refirió durante la sesión de la Cámara Alta al transporte público y cuestionó que el gobierno nacional destine tan sólo el 18% de los subsidios al interior del país y el 82% al AMBA.
Política05/05/2022“El gobierno nacional, en este último tiempo, aumentó el 70% los subsidios de transporte para todo el país, pero seguimos con el mismo esquema de toda la vida: El 18% de los subsidios van para el interior del país y el 82% van para la región del AMBA”, expuso el legislador.
Ramos recordó que “el próximo 10 de mayo vence la conciliación obligatoria a nivel nacional y, si no hay una solución a las negociaciones salariales, posiblemente tengamos un paro”.
Consideró que si la distribución sería equitativa, se podría bajar el valor boleto de transporte de nuestra provincia y en todo el interior del país.
“Abogamos para lo que diputados nacionales de todos los partidos políticos de nuestra provincia trabajen para que la distribución de los subsidios en el orden nacional sea equitativa y que, de una vez por todas, la Ciudad de Buenos Aires y los 40 municipios de la Provincia de Buenos Aires que conforman el AMBA reciban lo que le corresponda para que de una vez por todas tengamos un país federal”, concluyó Ramos.
Fiscalía y Procuraduría analizan posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas vinculadas a la familia Kovalivker durante la gestión de Javier Milei.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El ministro pidió no “hacerle el juego al kirchnerismo” mientras la oposición busca revertir los decretos de Milei sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La diputada nacional por Salta ratificó en Aries que junto Pablo Outes y Yolanda Vega rechazará los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica del hospital Garrahan.
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.