
El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.
El diputado provincial había compartido, a través de WhatsApp, la imagen de profesionales del nosocomio con el epígrafe “vamos conociendo el rostro de los sicarios que hacen abortos en Salta”
Salta05/05/2022La jueza subrogante de Violencia Familiar y de Género 2, Gisela Centeno, resolvió intimar al diputado provincial M/C, Andrés Suriani, de ejercer violencia psicológica en medios de comunicación, redes sociales o cualquier otro medio de libre elección en contra de una médica del hospital Materno Infantil, tras la denuncia que radicó la mujer en contra del exlegislaor. En abril, Suriani había viralizado por WhatsApp una imagen de profesionales del nosocomio que cumplen con las interrupciones legales y voluntarias del embarazo con el epígrafe: “Vamos conociendo el rostro de los sicarios que hacen abortos en Salta”.
En la misma resolución de la jueza Centeno, se exhorta a Suriani a interiorizarse sobre la normativa vigente en materia de violencia de género: la Ley Nacional 26.485; la Ley Provincial 7.888. También debe hacer lo mismo con las convenciones sobre derechos de las mujeres que gozan de rango constitucional, como el artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional; la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; y la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
En aquel momento, luego de la polémica, el gerente del hospital Materno Infantil, Federico Mangione, trató a Suriani de cobarde y lo criticó por haber escrachado a profesionales médicos que cumplen con las leyes IVE e ILE en el nosocomio. “Muchos bocones salieron a denunciarme. Mandé cartas documento pero no encuentro el domicilio porque tiene más de siete propiedades. Debe ser millonario”, dijo Mangione en aquella oportunidad.
El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.
El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.
Un grave accidente vial ocurrió esta mañana, cuando una camioneta chocó contra un caballo suelto, lo cual causó importantes daños al vehículo e interrupciones en el tránsito.
El fenómeno climático convirtió el recorrido en una experiencia mágica. “Fue único y mágico”, aseguró el presidente del directorio.
La empresa sumó cinco salidas extra y espera una fuerte demanda espontánea de visitantes que llegan a Salta durante las vacaciones.
El presidente de la Unión Industrial local pidió incentivos específicos para inversiones menores que impulsen el desarrollo de cadenas productivas en el norte argentino.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.