
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Tras presentar el lunes un proyecto de ley para aumentar a 16 el número de sus miembros, el senador señaló a Télam Radio que "vía la incorporación de nuevas juezas y jueces se busca tener en nuestro país una justicia federal y nacional confiable, oportuna, eficaz".
Política27/04/2022El senador nacional de Juntos Somos Río Negro Alberto Weretilneck consideró este martes que no existe en la Argentina un sector que no tenga una mirada crítica sobre los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y abogó porque una reforma judicial se lleve a cabo "por consenso".
En declaraciones a Télam Radio, Weretilneck explicó que "vía la incorporación de nuevas juezas y jueces se busca tener en nuestro país una justicia federal y nacional confiable, oportuna, eficaz, respetuosa en términos de relación con los otros poderes, y que responda a las necesidades y las demandas de los argentinos".
El senador cuestionó el desempeño de los jueces del máximo tribunal al señalar que al ser "la última instancia que tenemos como sociedad su actitud, su accionar, debe ser insospechado" y "estos jueces que hay hoy obviamente que son en términos generales lo contrario, a raíz de los distintos fallos que han surgido en todo este tiempo".
"Si usted mira los últimos cinco años de la Corte, tiene un promedio de 7.500 sentencias por año, cuando en un solo año, en 2018, ingresaron 28 mil causas o en 2017 ingresaron 14 mil, es decir que ni siquiera el 50 por ciento de expedientes que ingresan por año son sancionados por la Corte", graficó.
Más temprano, en diálogo con El Destape Radio, el senador aliado al Frente de Todos reconoció que es "absolutamente crítico" sobre los miembros actuales del máximo tribunal del país y sostuvo que "esta Corte hoy no le sirve a los argentinos y no le sirve al país".
Tras presentar el lunes un proyecto de ley para aumentar a 16 el número de miembros del máximo tribunal, Weretilneck aseguró que "no hay un sector de la vida argentina que tenga a la Corte como un lugar serio, imparcial y de ejemplo".
El legislador cuestionó las demoras en emitir fallos del actual tribunal, expresó que "con una justicia trasparente, que no esté sospechada, se le puede dar al país un rango de previsibilidad" y consideró que con estos magistrados ese objetivo "no es posible".
Sobre el proyecto que presentó ayer y que comenzará a ser debatido mañana en un plenario de comisiones del Senado, afirmó que se trata de un planteo "desde dos lados: federalismo por un lado, y rapidez por otro".
"Tenemos una justicia inoportuna y que siempre llega tarde estamos en serios problemas", resaltó.
Weretilneck agregó que propone "dividir el país en cinco zonas y dividir al tribunal en cinco salas, con tres jueces cada una. Así le damos federalismo y velocidad".
"Todas las miradas y las opiniones vienen bien, y ojalá se sume 'Cambiemos'" ya que "no hay manera de llevar adelante, no solo este proyecto, sino la reforma de la Justicia si no hay consenso", destacó.
Télam
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena