
El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.


Tras presentar el lunes un proyecto de ley para aumentar a 16 el número de sus miembros, el senador señaló a Télam Radio que "vía la incorporación de nuevas juezas y jueces se busca tener en nuestro país una justicia federal y nacional confiable, oportuna, eficaz".
Política27/04/2022
El senador nacional de Juntos Somos Río Negro Alberto Weretilneck consideró este martes que no existe en la Argentina un sector que no tenga una mirada crítica sobre los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y abogó porque una reforma judicial se lleve a cabo "por consenso".
En declaraciones a Télam Radio, Weretilneck explicó que "vía la incorporación de nuevas juezas y jueces se busca tener en nuestro país una justicia federal y nacional confiable, oportuna, eficaz, respetuosa en términos de relación con los otros poderes, y que responda a las necesidades y las demandas de los argentinos".
El senador cuestionó el desempeño de los jueces del máximo tribunal al señalar que al ser "la última instancia que tenemos como sociedad su actitud, su accionar, debe ser insospechado" y "estos jueces que hay hoy obviamente que son en términos generales lo contrario, a raíz de los distintos fallos que han surgido en todo este tiempo".
"Si usted mira los últimos cinco años de la Corte, tiene un promedio de 7.500 sentencias por año, cuando en un solo año, en 2018, ingresaron 28 mil causas o en 2017 ingresaron 14 mil, es decir que ni siquiera el 50 por ciento de expedientes que ingresan por año son sancionados por la Corte", graficó.
Más temprano, en diálogo con El Destape Radio, el senador aliado al Frente de Todos reconoció que es "absolutamente crítico" sobre los miembros actuales del máximo tribunal del país y sostuvo que "esta Corte hoy no le sirve a los argentinos y no le sirve al país".
Tras presentar el lunes un proyecto de ley para aumentar a 16 el número de miembros del máximo tribunal, Weretilneck aseguró que "no hay un sector de la vida argentina que tenga a la Corte como un lugar serio, imparcial y de ejemplo".
El legislador cuestionó las demoras en emitir fallos del actual tribunal, expresó que "con una justicia trasparente, que no esté sospechada, se le puede dar al país un rango de previsibilidad" y consideró que con estos magistrados ese objetivo "no es posible".
Sobre el proyecto que presentó ayer y que comenzará a ser debatido mañana en un plenario de comisiones del Senado, afirmó que se trata de un planteo "desde dos lados: federalismo por un lado, y rapidez por otro".
"Tenemos una justicia inoportuna y que siempre llega tarde estamos en serios problemas", resaltó.
Weretilneck agregó que propone "dividir el país en cinco zonas y dividir al tribunal en cinco salas, con tres jueces cada una. Así le damos federalismo y velocidad".
"Todas las miradas y las opiniones vienen bien, y ojalá se sume 'Cambiemos'" ya que "no hay manera de llevar adelante, no solo este proyecto, sino la reforma de la Justicia si no hay consenso", destacó.
Télam

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

El Presidente buscará reforzar su perfil internacional ante empresarios y líderes conservadores. La gira incluirá Palm Beach, Nueva York y un encuentro con figuras.

Jamie Dimon aseguró que la Argentina “quizás no necesite un préstamo bancario” y destacó el interés de grandes empresas internacionales por invertir en el país.

El diputado nacional (MC) llamó a reconstruir un peronismo unido y con proyecto competitivo. “No podemos vivir del pasado. El mundo cambió y el peronismo debe ofrecer respuestas nuevas”, sostuvo.

Tras la renovación de autoridades y nuevas fracturas en la central obrera, la Casa Rosada busca mantener el diálogo con los gremios en la antesala del proyecto.

El organismo avanza con la devolución de las sumas percibidas tras el rechazo judicial a una cautelar presentada por la expresidenta. La medida se tomó luego de la baja de sus haberes dispuesta por el Gobierno.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.