
Alerta por el sarampión en la región: “La vigilancia epidemiológica es fundamental”
El sarampión volvió a circular con fuerza en el continente. Canadá ya perdió su estatus libre de la enfermedad y la OPS lanzó una alerta regional.


El médico infectólogo y epidemiólogo, Hugo Pizzi, habló por Aries sobre la situación del Covid en Argentina en este presente calmo y en lo que se viene con la llegada de la temporada de bajas temperaturas. Destacó la importancia de la vacunación.
Salud23/04/2022
El especialista dijo que el panorama en cuanto a la inmunidad adquirida no es el esperado, ya que hay 4 millones de argentinos que no se colocaron la segunda dosis y 10 millones que no se colocaron la tercera, lo cual implica que hay muchas vacunas que se están venciendo.
Además, dijo que la inmunidad híbrida genera cuando una persona se vacunó y padeció la enfermedad y genera un aumento notorio de anticuerpos que permanece en el tiempo.
En referencia al próximo período, Pizzi manifestó que todos los especialistas coinciden en que habrá una nueva ola pero no se puede precisar cuándo ni la intensidad de la misma, en tal sentido, planteó como fundamental la vacunación tanto contra el covid como la dosis antigripal, por lo que resaltó que el laboratorio Moderna producirá una vacuna para prevenir ambas enfermedades.
“Es importante seguir cuidándonos, la persona que pase este invierno con tres dosis anticovid y la antigripal va a estar sólida, pero el que no esté en esas condiciones puede llegar a tener un traspié”, dijo el experto.

El sarampión volvió a circular con fuerza en el continente. Canadá ya perdió su estatus libre de la enfermedad y la OPS lanzó una alerta regional.

El infectólogo Antonio Salgado advirtió que la caída en la vacunación infantil tras la pandemia pone en riesgo la eliminación del sarampión. Reclamó recuperar la confianza en las vacunas y recordó que son gratuitas y obligatorias.

Durante toda la semana habrá chequeos, charlas y actividades abiertas a la comunidad para promover la prevención y el autocuidado.

Durante la semana se desarrollarán talleres, charlas, prevención y controles en varios dispositivos sanitarios. También, ferias de salud con participación comunitaria, en el marco del Día Mundial de la Diabetes.

La sexóloga y ginecóloga Mónica Gelsi advirtió que crecen las consultas por falta de ganas y baja de encuentros íntimos. Planteó ordenar rutinas, recuperar el diálogo y poner límites a los dispositivos en familia.

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

Ante un inesperado contrapunto entre el primer mandatario Javier Milei y el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, en un listado de los países que más efectivo utilizan figura la economía argentina en el puesto 24° de 123 naciones.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.