
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.


Por Aries, Cristina Armella, presidenta de la Unión Internacional del Notariado, analizó por Aries los cambios tanto en la legislación como en los paradigmas del derecho de los últimos años y destacó el rol de los escribanos en la aplicación de la norma.
Salta22/04/2022
Armella, quien también preside la Universidad Argentina del Notariado, participó de la Asamblea del Notariado Argentino que se celebró en Salta conjuntamente con los actos por el 111 aniversario de la fundación del Colegio de Escribanos de Salta.
En diálogo con “Hablemos de Política”, la especialista indicó que “los cambios de paradigma en el derecho se dieron muy fuertemente a fines del siglo pasado y a principios de este”, entre ellos la modificación del Código Civil en vigencia desde 2015, lo que implicó una capacitación amplia porque los escribanos fueron los primeros en aplicar la norma, luego llegaron los abobados y a posteriori los jueces.
“Hay muchas áreas del derecho que impactan en lo notarial como por ejemplo las medidas económicas, los créditos, la actividad bancaria, financiera, las PYMES”, dijo Armella y añadió que al vivir el tiempo de pospandemia se advirtió un impacto muy fuerte en la salud y en la economía.
“En el tiempo de pospandemia nos encontramos con una economía devastada y es el notariado el que sale al cruce por una enorme cantidad de medidas, murieron 120 mil personas y ello implica que se debe hacer proyección de negocios para la protección de las familia, las herencias, los procesos sucesorios y también los divorcios porque la pandemia ha planteado crisis en muchísimos matrimonios”, dijo la académica.
En tal sentido, destacó que “la figura del escribano y la escribana está muy cerca de toda la evolución de la persona humana, cuando se contrae nupcias o inicia convivencia o empieza a desarrollarse económicamente y también cuando se llega a la mayor edad y una persona empieza a planificar qué va a pasar con sus bienes”.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.

A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.