Relato

Un extenso informe sobre su área ofreció a los diputados el ministro de Infraestructura. Sergio Camacho no ahorró detalles sobre inversiones y el plan de obras públicas para los distintos departamentos que trata de llevar adelante el gobierno de Gustavo Sáenz pero en muchos momentos tuvo que aclarar que la ejecución tiene una fuerte dependencia con la habilitación de recursos por parte del Ejecutivo Nacional que, sabido es, no tiene presupuesto.

Opinión20/04/2022

camacho

Ello lleva a que -más allá del crecimiento de la partida para obra pública prevista para 2022 por la Provincia- haya más anuncios que realizaciones.

El plato fuerte del encuentro con este miembro del Gabinete se esperaba que fuera el Plan Mi Lote pero solo dio precisiones sobre las razones de su atraso y apostó a una segunda etapa para alcanzar el objetivo de llegar a las 10.000 regularizaciones y entregas de lotes a través de terrenos provinciales ubicados en las diferentes localidades. Además, no abandona la expectativa de conseguir lotes sustrayendo tierras a la Estación Experimental del INTA, mediante expropiación o adquisición dado que esa superficie, destinada a tareas de extensión, está quedando dentro de un área de fuerte desarrollo urbano. Dejó un anuncio: el plan aportará a la burocracia con la creación de una Unidad de Ejecución a cuyo cargo estará una ex senadora.

Pero muchas otras fueron las demandas de información expuestas por los legisladores; cada uno quería saber cuándo comenzarán obras de distintos tipos que están pendientes de inicio. Las viales y las hídricas generaron las mayores consultas y fueron los diputados de la oposición del norte los que pusieron la nota respecto de la necesidad de concretarlas para solucionar el problema de provisión de agua, que tiene ribetes casi dramáticos.

Una buena síntesis de lo que está ocurriendo en materia de infraestructura en la Provincia puede encontrarse en el tratamiento de la situación de la Puna, escenario del proceso de crecimiento productivo más intenso y acelerado de este siglo. Para un lugar que padece problemas seculares de vinculación, de atraso económico y postergación social, la explotación del litio y el desarrollo de proyectos de explotación de oro y cobre exigen un tratamiento particular para evitar que se repita la pérdida de recursos naturales no renovables sin impacto en una realidad que es difícil.

Es inminente que por esa zona comiencen a transitar unos 250 camiones por día llevándose el producido de inversiones multimillonarias, advirtió el propio Ministro. Por ello es que la diputada de Los Andes, Azucena Salva, pidió un plan provincial de infraestructura para el desarrollo en ese departamento, respecto de agua, cloacas, viviendas, energía, conectividad, educación, salud y rutas. El crecimiento exponencial de la actividad minera impone determinar de qué manera la Provincia acompañará el crecimiento productivo.

Si bien no es un proceso inesperado ya que siempre esa región vivió esperanzada en el derrame de los beneficios de la minería, lamentablemente no hay una infraestructura que contenga el actual  crecimiento. Solo para repasar los últimos intentos de dotar de esas obras a esa área, la legisladora hizo notar que en el presupuesto de 2020 se incluyeron 30 millones de pesos para la realización de proyectos viales; exactamente la misma cifra volvió a incorporarse en 2021 y hasta la fecha, transcurrido casi un cuatrimestre de un nuevo ejercicio fiscal, no se ha realizado nada. A lo sumo, se colocaron carteles de obras que no se hicieron o que no se ven, según advirtió.

Hubo explicaciones, se renovaron compromisos pero especialmente se puso transparencia a un sector del gobierno que funciona a base de proyectos e ingentes recursos. Luego de este informe no habrá lugar para relatos. 

Salta, 20 de abril de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail