
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
El presidente Alberto Fernández adelantó que esta tarde los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, brindarán una conferencia de prensa en la que anunciarán medidas destinadas a mejorar los salarios frente a la inflación.
Argentina18/04/2022"La economía tiene tres pilares básicos: la producción, el trabajo y la distribución. La producción y el trabajo siguen creciendo. Todos los datos que tenemos muestran claramente esto que estoy diciendo. Tenemos un problema en la distribución derivado de la inflación", dijo el jefe del Estado durante el contacto que mantuvo con la prensa junto con el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.
"Los salarios no logran alcanzar a la inflación. Y estamos trabajando en eso. Hoy a la tarde, el ministro (Martín) Guzmán, el ministro (Claudio) Moroni y el ministro (Juan) Zabaleta, van a hablar del tema", precisó el Presidente en respuesta a una consulta periodística.
Si bien no hubo precisiones sobre las medidas que podrían anunciar los ministros, se especula que el eje pasaría por el tema haberes, en especial de los trabajadores que no están regidos por convenciones colectivas, entre otras cuestiones.
La conferencia de prensa se llevaría a cabo a las 18, inicialmente con la presencia de Guzmán, Moroni y Zabaleta.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.
Rosmery Aramayo Torrez fue vista por última vez en enero de este año. Creen que fue asesinada.
Regía un límite anual de US$36.000
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.