
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
El legislador Carlos Rosso solicitó un Jury de enjuiciamiento para los magistrados que permitieron a la tabacalera no costear las tributaciones.
Judiciales18/04/2022El senador provincial por Güemes, Carlos Rosso, realizó la presentación del pedido de Jury de enjuiciamiento para los jueces Alejandro Castellanos, Mariana Inés Catalano y Guillermo Federico Elías, por haber concedido la medida cautelar a la Tabacalera TABES para no abonar el mínimo del impuesto a los cigarrillos.
Por Aries, el legislador explicó que la Justicia debería fallar a favor de que la tabacalera pague porque “se están violando los convenios internacionales” que se firman en razón de que se desaliente el hábito de fumar por una cuestión de salud.
Rosso relató que el caso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación donde se los instó a realizar el pago, pero que, yendo en contra de esto, la Cámara de Salta aceptó que no se lo hiciera. Esta decisión se basó en una encuesta elaborada por la tabacalera TABES donde los fumadores aseguraban que no comprarían más cigarrillos si subían los precios.
Carlos Rosso señaló que el Consejo de la Magistratura sostiene que toda persona que considere que la Justicia actuó mal, puede presentar notas y pruebas para realizar un Jury de enjuiciamiento por lo que se hará uso de este recurso contra la empresa de tabaco.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
La Provincia intensifica su lucha contra las plataformas clandestinas y prepara el lanzamiento de opciones de juego online seguras.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".