
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
El senador provincial Miguel Calabró, pidió que desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se informe al cuerpo legislativo sobre los estudios de impacto ambiental y social y las declaraciones juradas de aptitud ambiental, de obras particulares, loteos y accesos ubicados en los márgenes del tramo Ruta Nacional Nº 9, entre el puente del Rio Wierna y el acceso a La Caldera.
Política03/03/2022“En los 4 kilómetros, ubicados entre puente Wierna y el acceso al Camino al Gallinato, hay 10 accesos que estoy seguro que son irregulares”, denunció el legislador.
“El municipio de la Caldera es débil a la hora de controlar, no tiene la fuerza necesaria”, consideró y sostuvo que “no se exige a los loteadores un estudio geológico para el uso del suelo”. “Cualquiera va y hace un camino al costo de la Ruta Nacional, y es un camino con una pendiente de no menos de un 60%. Son caminos que invitan a que cualquier lluvia de 5 o 10 mm, que son normales y comunes en esta época del año, sean causes de desagües de los cerros”, explicó.
El senador aseguró que los empresarios apelan al dicho ‘es más fácil pedir perdón que pedir permiso’, y por ello, hacen un loteo, hacen el camino y luego bueno pagan alguna multa o reciben llamada de atención. “El municipio de la Caldera tuvo que usar la fuerza pública para clausurar estos accesos, algo que no duró más de algunas horas porque el municipio no tiene la fuerza necesaria para frenar estos desastres que hacen algunos”, aseguró.
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.