
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
Para no caer en la pobreza, los salteños necesitaron el mes pasado $79.953,08, de acuerdo al relevamiento del Isepci. El monto es más elevado que en el Gran Buenos Aires
Salta17/02/2022La inflación no da tregua y así quedó demostrado en las últimas estadísticas que difundió el Indec. El organismo informó que en enero el índice de precios al consumidor creció un 3,9% a nivel nacional. Sin embargo, en Salta, de acuerdo al Índice Barrial de Precios del Isepci, la inflación en la ciudad fue del 5,01% para la Canasta Básica de Alimentos, mientras que para la Canasta Básica Total fue del 4,56%.
El crecimiento en los precios de los productos de consumo diario suele afectar más al interior que a las grandes ciudades del país. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó hace unos días que en enero la inflación fue del 3,9% a nivel nacional.
Por su parte, el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana – que realiza un relevamiento en 250 negocios de la ciudad de Salta – difundió el Índice Barrial de Precios correspondiente al mes pasado.
El rubro que más se encareció fue el de Verdulería, que tuvo una variación mensual del 15,63% ($13.472,58); en segundo lugar se ubicó la categoría Almacén con el 3,83% ($14.810,88); finalmente aparece Carnicería con una variación mensual del 2,29% ($13.472,58).
En la ciudad de Salta, la Canasta Básica de Alimentos costó en diciembre del año pasado $32.399,44 para una familia tipo, mientras que en enero el monto se elevó a $34.022,59. El incremento fue del 5,01%.
En cuanto a la Canasta Básica Total, en diciembre de 2021 una familia con cuatro integrantes necesitó $76.462.68 para no caer en la pobreza, mientras que en enero de este año el costo de la misma fue de $79.953,08. El aumento fue del 4,56%.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en enero, una familia tipo del Gran Buenos Aires necesitó $34.334 para cubrir la Canasta Básica de Alimentos, es decir, que en la ciudad de Salta el valor de la CBA fue menor. El Indec también detalla que una familia de tres integrantes necesitó $27.334 y una de cinco integrantes tuvo que destinar $36.112, para cubrir la Canasta Básica de Alimentos.
Por otro lado, en cuanto a la Canasta Básica Total, una familia tipo del Gran Buenos Aires necesitó $78.624 para cubrirla, es decir, que el monto es menor al de la CBT de la ciudad de Salta. El estudio también revela que un hogar compuesto por tres integrantes necesitó $62.594; mientras que uno compuesto por cinco integrantes tuvo que destinar 82.696 para cubrir la Canasta Básica Total en esa zona geográfica del país.
Haciendo una comparación entre diciembre y enero, la variación de precios afectó más a la ciudad de Salta que al Gran Buenos Aires. La Canasta Básica de Alimentos en Salta tuvo un incremento del 5,01% y en el Gran Buenos Aires fue del 4,2%. Al respecto de la Canasta Básica Total, en la ciudad de Salta la variación entre un mes y otro fue del 4,56%, mientras que en el Gran Buenos Aires fue del 3,3%.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El Gobernador firmó con Nación convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en este primer tramo; asimismo, podrá avanzar en la búsqueda de financiamiento para otros dos: Campo Amarillo - Salar del Rincón - límite con Chile.
La incorporación del Juicio por Jurado en la provincia se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Los hospitales capitalinos y del interior prestarán guardias para emergencias, mientras que los consultorios externos retomarán su atención el jueves 10. SAMEC y el Centro de Hemoterapia mantendrán operativos especiales.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
Eliminará las delegaciones en las provincias y un instituto de enfermedades cardiovasculares. También anulará la potestad de crear nuevos hospitales nacionales coadministrados con las provincias y los municipios.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.