
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
“Acá están todos corriendo sin parar”, contó un integrante del staff médico. Además, dio detalles del catastrófico estado en el que llegan los pacientes
Argentina03/02/2022En la guardia y en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital de San Martín se viven horas dramáticas. Los médicos se esfuerzan por revertir el calamitoso estado en el que llegan desde anoche decenas de personas que consumieron la cocaína envenenada que, hasta el momento, provocó 20 muertos. Los profesionales de la salud se mueven rápidamente de un lado a otro a la vista de los familiares de las víctimas, que oscilan entre la incertidumbre y la impotencia; también la bronca. Y, en más de una vez, esa sensación de enojo se tornó en agresiones contra el staff médico.
En ese marco, D.H, unos de los doctores que trabaja en el hospital, describió la situación con palabras de asombro y conmoción en diálogo con Infobae: “Acá están todos corriendo sin parar desde que tomaron la guardia. Los familiares, además, están muy agresivos con esta tragedia. Terrible lo que generaron los que hicieron esto, unos verdaderos hijos de puta”.
Mientras la Justicia intenta determinar quiénes son los responsables del desastre que aún tiene a 74 personas internadas en grave estado, hasta dónde llegan las ramificaciones de la venta de esta sustancia tóxica adulterada y, sobre todo, ante qué tipo de veneno se está; en distintos hospitales de la zona Oeste y Noroeste del Conurbano llegan a cada hora personas afectadas por la ingesta de ese estupefaciente envenenado.
Clínicas de Tres de Febrero, Moreno, Morón, General Rodríguez, Hurlingham e Ituzaingó tienen personas internadas en terapia intensiva. De los 74 internados confirmados por fuentes oficiales, 18 está utilizando asistencia respiratoria mecánica.
D.H., el médico del Hospital San Martín, relató el estado en el que llegan los pacientes que consumieron la cocaína adulterada: “Las personas que entran afectadas no lo hacen con excitación psicomotriz. Todo lo contrario, lo hacen con depresión del sensorio. Además, tienen una bradipnea. Casi todos en coma”. En términos coloquiales, esto quiere decir que los que ingresan no lo hacen eufóricos como puede producir la ingesta de algún tipo de estimulante sino: “Los que entran no están ubicados en tiempo y espacio. Llegan totalmente desorientados y atontados”, explicó otro profesional.
La bradipnea a la que hizo referencia el médico tiene que ver con una depresión respiratoria. Es decir, que al estar el sistema nervioso inhibido por esta sustancia tóxica, afecta a la respiración volviéndola más lenta. Por eso, aclaró la misma fuente medica, muchos tienen que ser asistidos por un respirador.
“Los que están en UTI están con falla multiorgánica. En algunos casos, donde la ingesta fue menor o en lugar de aspirarse el polvo se fumó, el estado grave se revirtió con la utilización de Naloxona”, cuentan D.H.
La Naloxona es la medicina que recomendó utilizar, en algunos casos, el Ministerio de Salud de la provincia Buenos Aires en el documento de Alerta Epidemiológica que se remitió a los distintos hospitales esta tarde. “Se trata de un medicamento que se usa como antagonista para revertir los efectos de los opioides”, explicaron fuentes médicas.
La cocaína no es un opioide por lo que esta información, surgida en los hospitales, puede dar algún tipo de indicio de cuál es la sustancia que injirieron los afectados. Se espera que los resultados de los exámenes que se están haciendo en La Plata a las sustancias secuestradas en los allanamientos en el barrio Puerta 8, de Tres de febrero, estén cuanto antes. “Tienen máxima prioridad”, aseguran fuentes consultadas por Infobae.
“Lo que vivimos en el hospital hoy fue un verdadero desastre. Fue increíble la labor de los colegas que están trabajando sin parar. El tema de los familiares es un agravante porque, por momentos, se vuelven muy agresivos. Aunque por suerte, esta vez, la Policía está donde la necesitamos”, cerró el médico D.H.
Tanto fuentes de la cartera de salud como de la Justicia y la Policía esperan una larga noche y, también, días complicados. Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el alcance de esta tragedia ni cuántas personas pudieron haber consumido la sustancia envenenada y murieron en sus casa, o cuántos aún la tienen en el bolsillo y no saben que con sólo consumir una pequeña cantidad pueden morir casi en el instante.
Infobae
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.