
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


Tras la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del Bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Nación, el presidente Alberto Fernández declaró esta noche que el legislador ya le había comunicado la decisión el miércoles. Además, aseguró que pese a los matices, el acuerdo con el Fondo se tomó “preservando la economía argentina”.
Política31/01/2022
“Con toda franqueza hablé con máximo el miércoles pasado, me contó sus diferencias. Hoy me llamó, me contó su decisión”, manifestó el presidente en C5N.
El mandatario nacional manifestó además que el diputado Máximo Kirchner le dijo Cristina Fernández tampoco estaba de acuerdo con la renuncia a la presidencia de la banca
“Cristina también tiene sus matices y otra mirada sobre el entendimiento con el FMI, pero el presidente soy yo. Estoy convencido que tomamos el mejor camino”, indicó Alberto Fernández y anticipó que este martes definirán al reemplazante de Máximo Kirchner en la conducción del bloque oficialista.
Por otro lado, el presidente contó que habló con Cristina antes de firmar el acuerdo, “sé que tiene una mirada distinta, más allá de lo que digan los medios hay que tomar una decisión, yo la tomé convencido de que estoy preservando a la economía argentina”.
“Cuando uno mira los acuerdos en condiciones parecidas, este acuerdo es único, casi único”, tras lo cual recordó la negociación con el FMI del año 2003 y los términos planteados por Argentina que dos años después permitieron saldar la deuda, resaltando que “hay que tener presente que la deuda que tenemos con el fondo es cuatro veces y media que aquella”.
Respecto a la dimisión del referente del FDT, añadió: “Máximo me dijo que se sentía mejor volviendo al llano entre los diputados, en esos términos creía que era mejor dejar la presidencia del Bloque”.
“Ningún acuerdo con el fondo es bueno, pero de todos, este es el mejor posible”, planteó.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Reconoció que existen posibilidades para encabezar un nuevo mandato, aunque fue cauto, enfatizó en la importancia de reconocer las expectativas de la gente y las circunstancias del momento.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.