
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Según datos de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, en el acumulado anual, las ventas externas durante el año pasado fueron las más altas desde 2012, con un crecimiento interanual de 42%.
Economía24/01/2022Las ventas argentinas al exterior alcanzaron los US$ 77.934 millones en 2021 convirtiéndose en las más altas desde 2012 y un 20% superiores a las realizadas en 2019, a la vez que registraron el mayor valor histórico para diciembre, con exportaciones por US$ 6.587 millones, según datos de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional que depende de la Cancillería.
De acuerdo con el Informe de Comercio Exterior Enero 2022 de la Agencia, en diciembre se importó un total de US$ 6.216 millones y el superávit comercial alcanzó los US$ 371 millones, por lo que acumuló un superávit total para 2021 de US$ 14.700 millones.
En el acumulado anual, las ventas externas alcanzaron los US$ 77.934 millones, las más altas desde 2012, con un crecimiento interanual de 42%, cuyos destinos principales fueron Brasil, China, Estados Unidos, India y Chile, que acumularon el 40,5% del total exportado.
Asimismo, las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial registraron el diciembre más alto desde 2013 y las de Combustible y Energía el diciembre más alto desde 2012.
El sector de automóviles y comerciales livianos alcanzó los 259.287 vehículos en 2021, con un acumulado anual 88,6% superior a 2020 -afectado por la pandemia- y 15,6% superior si se lo compara con 2019.
Por su parte, las exportaciones de Productos Primarios y de Manufacturas de Origen Agropecuario también obtuvieron un registro récord para diciembre (US$ 2.678 millones) mientras que para el total anual llegaron a US$ 32.806 millones, un 61,8% por encima de 2020.
"Los resultados obtenidos van en consonancia con el trabajo realizado en el marco del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, que cuenta con la participación de alrededor de 300 cámaras y entidades vinculadas al comercio exterior", aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en un comunicado.
El año pasado la Cancillería realizó numerosas acciones de promoción comercial en diferentes mercados del exterior y presentó el Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022, que estimula un paquete de políticas y herramientas de generación de capacidades exportadoras, líneas de financiamiento y asistencia técnica para mejorar la inserción internacional de la producción argentina.
Télam
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.