
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Mëdica (ANMAT) autorizó el uso de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Pfizer para niños de entre 5 y 11 años.
Salud20/01/2022En la disposición 2022-450 la autoridad de control nacional dispuso autorizar la vacuna Comirnaty del laboratorio estadounidense para “la inmunización activa para prevenir la COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2, en niños de entre 5 y 11 años de edad”.
“Autorízase a la firma PFIZER S.R.L. para la Especialidad Medicinal denominada COMIRNATY / VACUNA BNT162b2, Forma farmacéutica: CONCENTRADO PARA SOLUCIÓN INYECTABLE, aprobada por Certificado N° 59.358 una nueva concentración y nueva fórmula, contenido de envase primario y secundario, período de vida útil y forma de conservación para la indicación en franja etaria de niños de entre 5 y 11 años de edad”, indica la disposición.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dijo esta mañana que “Pfizer se aprobó en la Argentina para 5 y 11 años en función de cuando la empresa presentó la ampliación de la data, que fue la semana pasada”. En declaraciones a LN+ y señaló que “seguro en estos días tengamos novedades para compartir de Pfizer”.
La disposición de la ANMAT tiene fecha del pasado 13 de enero.
El 1° de octubre pasado, Vizzotti anunció que se iba a aplicar la vacuna Sinopharm contra el coronavirus para menores de 11 a 3 años. Argentina se convirtió desde el 12 de octubre en el segundo país en comenzar a vacunar a menores a partir de 3 años en el mundo. Antes que el mismo productor de Sinopharm (China) lo haga oficialmente en su país.
En noviembre último se conoció un ensayo realizado con la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Pfizer en niños de 5 a 11 años detectó una alta eficacia, estimada en 91%, además de una respuesta inmune fuerte y nulos efectos secundarios graves.
El análisis se llevó a cabo en 2.268 participantes, según publicaron el 9 de noviembre sus autores en la revista The New England Journal of Medicine, informó entonces el prestigioso cardiólogo estadounidense Eric Topol.
El científico destacó, a través de su cuenta de Twitter, que los datos indicaron “muy alta eficacia (91%, IC 95% 68,98) una respuesta inmune fuerte y ausencia de efectos secundarios graves entre 2.268 participantes”
Los resultados del estudio realizado por el propio laboratorio arrojaron esa eficacia del 91% con dos dosis de 10-μg, espaciadas 21 días. Se trató de un ensayo aleatorio de la vacuna Pfizer de plataforma ARN mensajero para niños de 5 a 11 años.
De acuerdo con las conclusiones del análisis, “se encontró que un régimen de vacunación con COVID-19 que consiste en dos dosis de 10 μg de BNT162b2 administradas con 21 días de diferencia es seguro, inmunogénico y eficaz en niños de 5 a 11 años de edad”. El estudio, según la propia publicación, fue financiado por los laboratorios que desarrollaron la vacuna en sociedad, BioNTech y Pfizer.
Los científicos que participaron del estudio recordaron que, “aunque el COVID-19 es generalmente más leve en niños que en adultos, después de la infección primaria pueden ocurrir enfermedades graves y complicaciones a largo plazo, incluido el síndrome inflamatorio multisistémico en niños”, además, en varios países del mundo “los niños en edad escolar representan una alta proporción de casos” de coronavirus “y pueden desempeñar un papel importante en la transmisión del SARS-CoV-2″, incluida la variante Delta.
“Las personas menores de 18 años representaban más de una cuarta parte de los casos semanales en EE. UU. Y del 1,6 al 4,2% de las hospitalizaciones acumuladas”, puntualizaron. Además, en ese país, “las hospitalizaciones de niños asociadas a COVID-19 han aumentado de manera constante desde principios de julio de 2021″.
Infobae
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.