
La Policía Ecológica realizó un allanamiento tras recibir una denuncia de la Fundación Planeta Vivo y se encontró con el horror.
La dirigente de la Tupac Amaru dijo que el gobernador Gerardo Morales "busca encarcelar a dirigentes opositores y quiere seguir disciplinando al pueblo jujeño", mientras "continúa con sus grandes negocios".
Provincias18/01/2022La líder de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala, quien el domingo cumplió seis años detenida, dijo que en Jujuy "sigue vigente la Gestapo" y señaló que "mientras busca encarcelar a dirigentes opositores y quiere seguir disciplinando al pueblo jujeño", el gobernador Gerardo Morales "continúa con sus grandes negocios".
En declaraciones formuladas a AM 750, la dirigente social aseguró que "la Gestapo sigue vigente en Jujuy porque siguen avanzando contra los compañeros, pero no se puede permitir y que nadie haga nada".
"Morales va por todo. Mientras busca encarcelar a dirigentes opositores y quiere seguir disciplinando al pueblo jujeño, continúa con sus grandes negocios de litio, de marihuana, de la cámara de construcción, y sigue endeudando a la provincia", subrayó Sala, quien añadió que el gobernador "maneja la Justicia".
"Ahora quiere ser presidente cuando todos estamos viendo lo que se vive en Jujuy", afirmó la detenida líder de la Tupac Amaru y agregó que si Gerardo Morales llegase a la Casa Rosada, "Argentina sería un país nazi".
En ese marco, sostuvo que "pareciera que estamos viviendo en un gobierno de derecha donde nadie puede decirle nada a él y donde tiene el manto de la embajada de Estados Unidos para seguir avanzando contra todos nosotros".
Por otra parte, Sala agradeció la solicitada en la que organismos de derechos humanos, gobernadores, ministros del Gobierno nacional y diputados y senadores del Frente de Todos (FdT) reclamaron su libertad.
En tanto, afirmó que "es una injustica muy grande" que el exasesor presidencial Fabián "Pepín" Rodríguez Simón este prófugo en Uruguay y que el expresidente Mauricio Macri "siga libre después de embargar el país con la deuda externa y los negociados" y después del "desastre que hicieron en Argentina".
Finalmente, la dirigente sostuvo que la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "no se tiene que pagar porque ningún argentino ha pedido ese préstamo o ha participado cuando dieron esa plata para la relección de Macri".
"Considero que los argentinos deberíamos ir a una consulta popular para determinar si deberíamos pagar o no esa deuda", completó.
Pedido de intervención del Poder Judicial jujeño
Por su parte, el abogado de Milagro Sala, Luis Paz, adelantó que presentarán al Congreso un proyecto de ley para pedir la intervención del Poder Judicial de Jujuy.
"Hace más de un año estamos trabajando fuertemente, y en poco tiempo se van a presentar los proyectos respectivos en las Cámaras del Congreso de la Nación para pedir la intervención del Poder Judicial de Jujuy", dijo Paz en diálogo con FM La Patriada.
De todas formas, la intervención del Poder Judicial en Jujuy no podrá avanzar ni en la Cámara de Diputados y ni en el Senado ya el oficialismo no cuenta con los dos tercios para poder aprobar una iniciativa que exige una mayoría especial, dado que se votan los dos tercios de cada cuerpo del Congreso.
Además, Paz también señalo que el juicio oral y público que comenzó en 2017 contra Sala "ha tenido un sinfín de irregularidades" y señaló que están esperando el dictamen del expediente que "se encuentra en poder de la Corte Suprema de Justicia desde 2020".
"Dos años de parálisis del expediente denota la gravedad institucional que vive la República Argentina con poderes judiciales, tanto nacional como provinciales, amañados al poder político de turno", manifestó el abogado de la dirigente. En ese sentido, afirmó que "es sumamente grave tener privada de la libertad, hace 6 años, a una persona con prisión preventiva".
En esa línea, lamentó que "la Presidencia de (Mauricio) Macri hizo un retroceso monumental en la protección de los derechos humanos de los ciudadanos", y apuntó que "ante cualquier intento de organización popular en Jujuy, el gobernador Morales va con todo el poder represivo del Estado".
Télam
La Policía Ecológica realizó un allanamiento tras recibir una denuncia de la Fundación Planeta Vivo y se encontró con el horror.
El caso generó indignación en la comunidad de San Roque Oeste. La Policía logró recuperar la imagen y detener a los ladrones, de 24 y 29 años.
Rosa Carolina Ochoa, de 66 años, fue encontrada sin vida tras tres días de intensa búsqueda. La autopsia indica asfixia por sumersión y no habría signos de violencia.
Referentes de cuatro comunidades endurecieron el reclamo por el reconocimiento legal. El Ejecutivo advierte que podría judicializar el conflicto.
El incremento fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Es la tercera actualización desde el esquema que estableció el Decreto 2103/22.
Gisela Mendoza tenía 37 años y era buscada desde el domingo. La detención del sospechoso se dio tras el análisis de cámaras de seguridad que lo muestran saliendo solo del lugar.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.