
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


El primer ministro Boris Johnson acumula ya diez fiestas a las que acudió cuando la pandemia de covid-19 obligaba a establecer restricciones en el país.
El Mundo17/01/2022
Según informa el diario Mirror, el presidente acudió a la despedida de su asesor de defensa, el capitán Steve Higham, en las navidades de 2020 mientras se defiende alegando que no se trataba de una fiesta. Desde Downing Street han declarado que el Johnson “creía implícitamente que se trataba de un evento de trabajo”, por lo que “no es cierto que el Primer Ministro haya sido advertido sobre el evento con anticipación”.
No obstante, explican que estuvo “allí durante unos minutos para agradecerle su servicio” y que “un pequeño número del personal del número 10 se despidió brevemente”.
Sin embargo, fuentes de Downing Street han declarado al columnista Dominic Lawson (Sunday Times) que el primer ministro sí había sido advertido de la naturaleza de la reunión.
“La semana pasada hablé con un ex funcionario de Downing Street que dijo que al menos dos personas le habían dicho al primer ministro, después de ver la invitación enviada por correo electrónico de Martin Reynolds, que esto era ‘una fiesta’ y debería cancelarse de inmediato” declaraba el periodista.
En medio de esto, también han salido a la luz fotografías, tomadas en septiembre de 2020, en las que se muestran a Carrie, esposa de Johnson, ignorando normas de distanciamiento social.
Todo ello hace que las disculpas del Primer Ministro por el “Partygate” de mayo del mismo año , queden en papel mojado y mermando su reputación. Esto también implica que Johnson se enfrentaría a “acusaciones de violar el código ministerial al mentir a la Cámara de los Comunes”.
Fuente: 20 minutos

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.