
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Lo confirmó la jefa del Servicio de Control Epidemiológico e Infectología del Hospital pediátrico Garrahan, María Rosa Bologna. Advierten por aumento de salas de internaciones.
Argentina13/01/2022La jefa del Servicio de Control Epidemiológico e Infectología del Hospital pediátrico Garrahan, María Rosa Bologna, informó este jueves que de los pacientes hospitalizados "sólo el 30% tiene el esquema de vacunación completo", en tanto que señaló que esta semana "las internaciones continuaron en aumento".
"Esta semana las internaciones continuaron en aumento. En la actualidad tenemos 63 niñas y niños internados con Covid-19 confirmado y otros 18 casos sospechosos a la espera de la confirmación", detalló Bologna.
En esa línea, advirtió que "sólo el 30% tiene el esquema de vacunación completo".
El martes de la semana pasada, el médico pediatra del Garrahan Oscar Trotta advirtió en su cuenta de Twitter que el centro de salud tuvo que abrir nuevamente una tercera sala de internación para pacientes con Covid-19.
"Otra vez estamos abriendo una tercer sala de internación para pacientes Covid en el @HospGarrahan, pasamos de 15 internados el 20 de diciembre a 55 menores internados en el día de hoy (4 de enero)", afirmó Trotta en la red social.
Luego, en diálogo con Télam, el médico detalló que "el 20 de diciembre teníamos una sala de internación, el 27 abrimos otra y hoy (el martes 4 de enero) otra, con una capacidad de entre 8 y 10 camas".
En ese momento, el 60% no estaba vacunado o tenía el esquema incompleto: "Algunos son menores de 3 años (población en la que la vacuna no fue autorizada), otros tienen enfermedades complejas y no se recomienda la vacunación porque compromete su sistema inmunológico y el resto es porque los padres así lo decidieron", dijo.
En este contexto de aumento de casos, y de cara también al inicio del ciclo lectivo, el miércoles próximo los ministerios de Salud y Educación se reunirán con la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Unicef, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros organismos para incentivar durante el verano la vacunación contra el Covid-19 y otras patologías en niñas, niños y adolescentes.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, detalló en diálogo con Télam que "en la actualidad el 67% de niñas y niños de 3 a 11 años iniciaron su esquema de vacunación contra Covid-19 en Argentina y el 45% lo completó; eso es muy bueno teniendo en cuenta que comenzamos en octubre y lo que vemos es que sigue aumentando, no se ha estancado en ningún momento".
No obstante, uno de los objetivos de este encuentro es "impulsar" más esta vacunación "para que la mayoría comience el ciclo lectivo con el esquema completo por el beneficio individual y el impacto colectivo".
En octubre de 2021 Argentina aprobó la vacuna china de Sinopharm contra el coronavirus para la población entre 3 y 11 años; se trata de una vacuna que utiliza virus inactivado que es una tecnología segura que se usa en otras vacunas como la de hepatitis A, polio inactivada o Salk y antigripal.
Infonews
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.