
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Había malestar en la Casa Rosada por la decisión de Luana Volnovich, que era criticada puertas adentro. Creen que debió haber consultado y apelado al “sentido común” antes de viajar a México en el marco de la grave situación económica
Política13/01/2022En contraste con la postura más benévola de ayer, en el Gobierno crecía el malestar por el viaje de la titular del PAMI, Luana Volnovich, al caribe mexicano, en plena crisis económica y mientras el oficialismo intenta fomentar el turismo interno. Si bien sostienen que Alberto Fernández no había dado instrucciones a sus funcionarios de que priorizaran vacacionar en el país, creen que quedarse dentro de las fronteras era una decisión de “sentido común para todos” los miembros de la administración nacional y consideraron que la elección de ese destino por parte de la jefa del organismo que maneja la obra social de jubilados fue una “imprudencia”.
Como publicó Infobae, el propio presidente Alberto Fernández, hacia fin de año, en una reunión informal que se desarrolló en la Quinta de Olivos, confirmó que les había transmitido a sus funcionarios que no tenía problemas en que viajaran a descansar después de un año exigente e intenso por el COVID, pero pidió que “no viajaran al exterior, nadie”. En el Gobierno hoy niegan que ese mensaje se haya producido. “No le pidió nada a nadie”, aseguraron.
De todas formas, aseguraron fuentes oficiales, Alberto Fernández no le pedirá la renuncia a Volnovich, una de las líderes camporistas del Gobierno, que se vio envuelta en un escándalo cuando trascendió un video imagen que la muestra días atrás en un bar de la isla Holbox, en el estado mexicano de Quintana Roo, junto al segundo funcionario en el organismo que conduce, Martín Rodríguez.
“Al Presidente le pareció una imprudencia, no avisar y vacacionar en un destino que se paga en dólares. No hubo de su parte una comunicación explícita”, dijeron en la Casa de Gobierno un día después de que se conocieran las imágenes, que generaron críticas en la oposición. Contrastaron su caso con el del ministro de Hábitat y Vivienda, Jorge Ferraresi, que viajó a Cuba como turista, pero antes avisó a la Jefatura de Gabinete.
De todas formas, remarcaron que Alberto Fernández es “comprensivo”. “Sabe que todos podemos tener años difíciles e imprudencias”, dijeron en Balcarce 50 para alivianar los cuestionamientos que habían empezado a trascender off the record de parte de otros funcionarios nacionales que no tomaron vacaciones o se encontraban en destinos de la costa bonaerense o el interior.
Más temprano, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, deslizó un cuestionamiento en un contacto con periodistas acreditados en la Casa Rosada después de un encuentro con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, por una reunión de trabajo: “No soy celador de nadie, es una cuestión que deberá resolver otro, no yo”, dijo, y agregó, irónicamente: “Mirá donde estoy yo. Yo también estoy en el Caribe. Los demás tienen que explicar lo otro”.
Según se informó, Alberto Fernández y Volnovich, que fue designada en el comienzo de su gestión, aún no conversaron sobre lo ocurrido, y fuentes oficiales aventuraron que podrían hacerlo a su regreso. La fecha de retorno de la funcionaria aún no está estipulada.
Holbox es una isla con playa de arena blanca ubicada al norte de Cancún, en la península de Yucatán. Una zona muy visitada por argentinos. Muy lejos de los destinos nacionales que promueven desde el gobierno nacional.
La situación generó una rápida respuesta desde la Casa Rosada. Aclararon que Alberto Fernández “nunca sugirió no tomarse vacaciones”. “Es una funcionaria que trabaja mucho y merece tomarse 15 días de descanso”, fue la explicación oficial. Similar a la que esgrimieron desde el PAMI. Sin embargo, hoy los ánimos habían cambiado y se le reprochaba a la funcionaria la decisión.
Infobae
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena