
Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.


Se registró un crecimiento de 5,5 puntos interanual respecto al 63,3% de igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Economía13/01/2022El uso de la capacidad Instalada de la Industria fue de 68,8% en noviembre, con un crecimiento de 5,5 puntos interanual respecto al 63,3% de igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Esta suba se correlaciona con la mejora del 10,1% interanual que tuvo la actividad industrial durante noviembre, informó el organismo.
El incremento de 5,5 puntos porcentual es el noveno aumento consecutivo que registra la comparación interanual en lo que respecta al uso de la capacidad fabril.
El uso de la capacidad instalada de 68,8% de noviembre también se ubicó por encima del 64,7 % de octubre.
Desde el Ministerio de Economía dijeron que los números de noviembre marcan el "segundo nivel más alto desde el inicio de la serie, en 2016, quedando apenas 0,4 puntos porcentuales por debajo del máximo de la serie ocurrido en noviembre de 2017, con el 69,2%”.
En lo que va del año, el uso de la capacidad instalada de la industria acumula un crecimiento de 8,1 puntos porcentual interanual, mientras que el nivel de actividad refleja una mejora del 16,3% en similar período.
![]()
Los sectores productivos con mayor utilización de la capacidad instalada en noviembre fueron Metálicas Básicas, con el 86,9%; Minerales no Metálicos, vinculados a la construcción, 81,5%; Papel y cartón, 79,5%; y Refinación de Petróleo, 77,5%.
En la comparación interanual, crecieron todos los bloques que integran el indicador.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó a través de su cuenta en la red social Twitter, que el uso de la capacidad instalada "llegó al 68,8% en noviembre. Es el valor más alto en 4 años. Estamos saliendo de la mano de la producción y el trabajo argentino".
Desde el Palacio de Hacienda, por su parte, enfatizaron que el nivel de utilización de la capacidad instalada en la industria en noviembre creció 5,5 puntos porcentuales en la comparación interanual, acumulando la novena suba consecutiva.
"Se trata del segundo nivel más alto desde el inicio de la serie en 2016, quedando apenas 0,4 puntos porcentual por debajo del máximo de la serie ocurrido en noviembre de 2017 (69,2%)", dijeron.
En base a los datos informados por el Indec, comparado con noviembre de 2019, el uso de la capacidad instalada creció 8,1 puntos porcentual, cuando se ubicó en 60,1%.
En noviembre pasado, por bloques, las mayores subas se dieron en los rubros Automotriz, con una mejora de 21,5 puntos porcentual respecto a igual mes de 2019; Metálicas básicas, con una diferencia positiva de 13,3 puntos porcentual; y Metalmecánica, con un incremento de 11,8 puntos porcentual.
Por debajo del nivel de noviembre de 2019 se mantienen los rubros producción de Tabaco, con una diferencia negativa de 6,8 puntos porcentual; y Refinación de petróleo, 1,2 puntos por debajo.
El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial.
El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.
Para su cálculo, el Indec tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad que tiene instalada en sus plantas.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.
Pasada la euforia inicial por la victoria libertaria en las legislativas, hoy los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se reunió en Buenos Aires con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El dólar minorista sube fuertemente este martes, revirtiendo la tendencia de ayer, y alcanza los 1.500 pesos para la venta en el Banco Nación.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.