
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
A través de un comunicado, la Unión de Trabajadores Municipales, solicitó suspender la atención presencial en las dependencias de la Municipalidad.
Salta08/01/2022Debido al incremento de casos de COVID-19 el gremio solicitó a las autoridades municipales suspender la atención presencial en el Centro Cívico Municipal.
“Sabemos que la municipalidad capitalina está atendiendo en todas sus áreas, con un alto índice de presencialidad, lo que sin dudas, ante el alerta epidemiológico que ha declarado la provincia y el exponencial aumento de los casos, trae aparejado un riesgo para nuestros compañeros y por ende de toda su familia. De ahí que necesitamos apelar a la responsabilidad de la señora Intendenta, ya que debemos velar por la salud de todos los compañeros y sus familias” sostiene el referente del gremio, Pedro Serrudo, en un comunicado.
Según lo expresa Serrudo en la nota elevada a la intendenta, en caso de que un trabajador municipal, al sentir los síntomas del COVID-19 y al no haberse testeado, no puede justificar el día, pierde el presentismo del mes. Y en caso de hacerse un PCR y le sale negativo, igual le descuentan el día no asistido y el presentismo.
Sobre el caso en particular del nuevo sistema de salud laboral de SIMELA, contratado por la Municipalidad, según Serrudo “vulnera el artículo 60 sobre Dirección de Medicina Laboral del Convenio Colectivo de Trabajo de la comuna”.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.