La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.
El Gobierno no descarta volver a cerrar las fronteras
En el Ministerio de Salud de la Nación advirtieron que “no hay ninguna manera de detener la transmisión de Ómicron”. Hoy Argentina superó por primera vez los cien mil contagios en un día.
Argentina07/01/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7FWHP5A76VB5TFA3MDBPJY4RQY.jpg)
Frente a la tercera ola de COVID-19, con récord de contagios que se superan día a día, el Gobierno nacional no descarta volver a cerrar las fronteras.
Fue la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, quien lanzó la advertencia a raíz del avance imparable de la variante Ómicron. “Estamos preocupados”, alertó la funcionaria, y señaló que si bien “en cuestiones de fronteras, en este momento no estamos evaluando ninguna restricción, tampoco podemos descartarlo”.
“Hace un mes ninguno esperaba que pudiéramos tener una explosión de casos así. La pandemia nos tiene en alerta todo el tiempo”, agregó Tarragona en declaraciones a Todo Noticias (TN).
Desde octubre del año pasado, en medio de varias flexibilizaciones, el Poder Ejecutivo permite el turismo de extranjeros provenientes de países limítrofes a través de los denominados “corredores seguros”. Se trata de los diferentes aeropuertos, puertos y pasos fronterizos habilitados paulatinamente para el ingreso de pasajeros, “de conformidad con la evolución de la situación epidemiológica” de cada localidad.
Esta fue una de las principales medidas que se tomaron luego de que se anunciara la reapertura de las fronteras para turistas provenientes de países limítrofes, en un primer momento, y de cualquier parte del mundo, a partir de noviembre.
Como consecuencia del incremento de tráfico internacional que demandaba esa iniciativa, las autoridades nacionales debieron establecer los “puntos de entrada al país, trayectos y lugares que reúnan las mejores capacidades para responder a la emergencia sanitaria”. La semana pasada, en medio del aumento exponencial de contagios, el Gobierno estableció nuevos requisitos para el ingreso de personas al país, mediante el cual las operadoras de transporte tienen más herramientas para controlar el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Con respecto a otro tipo de restricciones, Sonia Tarragona explicó que “desde hace tiempo la decisión quedó en manos de los gobernadores, porque la realidad en distintas jurisdicciones es diferente” y “las recomendaciones nacionales son el piso, el mínimo”.
Por primera vez en casi dos años de pandemia, Argentina superó este jueves los cien mil casos diarios. El Ministerio de Salud reportó 109.608 contagios y 40 muertes por COVID-19. La cifra representa el doble de lo que se registró la semana pasada.
“Afortunadamente el aumento en el número de casos no se ve acompañado por más internaciones, casos graves o muertos”, señaló la jefa de Gabinete de la cartera sanitaria quien precisó que “hay un crecimiento grande de casos de Ómicron en CABA, Gran Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego y Chaco”. “En otros territorios todavía hay predominancia de la variante Delta”, agregó.
Este jueves por la mañana, en declaraciones radiales a Urbana Play, la funcionaria admitió que “no hay ninguna manera de detener la transmisión de Ómicron”. “Está en todo el país”, e incluso “no ha resultado tener barreras internas”. Sin embargo, destacó el efecto de las vacunas sobre las internaciones: “No tenemos un impacto fuerte en las terapias intensivas y las muertes. Se han descalzado las curvas y esperamos que se mantenga de esa manera. Es lo que se ve en el mundo. Casos leves o moderados que no tensionan el sistema de salud”.
El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 37,5% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 38,7%.
Pese a la afirmación de la funcionaria del Ministerio de Salud, si bien a la fecha hay en Argentina 1.572 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva, las camas UTI ocupadas por pacientes con COVID-19 representan el doble que hace un mes -cuando el país estaba cerca de los mínimos históricos-. No obstante, aún se está lejos de los valores máximos de la primera (5.119) y de la segunda ola (7.969).
Fuente: Infobae

El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.

Banco Macro, reconocido por Brand Finance como el banco argentino más valioso de Sudamérica
Argentina16/07/2025Luego de un aumento del 114% en su valor de marca, se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.

La ANMAT prohibió aceites de cannabis y un producto estético falsificado por riesgo sanitario
Argentina16/07/2025Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.

Apoyo clave de EE.UU. en el juicio por YPF: “La importancia de no ser neutrales”, destacó el Gobierno
Argentina16/07/2025La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.

El Gobierno cerró dos programas del ex Ministerio de Mujeres por “falta de resultados”
Argentina16/07/2025Se trata del programa Acercar Derechos y de un registro de organizaciones sociales. La decisión quedó oficializada mediante la resolución 466/2025.

Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales
El Mundo15/07/2025Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.

Los Pumitas no pudieron con Francia y jugarán por el tercer puesto del Mundial M20
Deportes15/07/2025Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Allanaron un geriátrico por múltiples irregularidades: “Incluso con la faja de clausura seguían funcionando"
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.

Leavy confirmó armado opositor provincial y no descartó a Sáenz: “Debería estar”
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.