
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
En el Ministerio de Salud de la Nación advirtieron que “no hay ninguna manera de detener la transmisión de Ómicron”. Hoy Argentina superó por primera vez los cien mil contagios en un día.
Argentina07/01/2022Frente a la tercera ola de COVID-19, con récord de contagios que se superan día a día, el Gobierno nacional no descarta volver a cerrar las fronteras.
Fue la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, quien lanzó la advertencia a raíz del avance imparable de la variante Ómicron. “Estamos preocupados”, alertó la funcionaria, y señaló que si bien “en cuestiones de fronteras, en este momento no estamos evaluando ninguna restricción, tampoco podemos descartarlo”.
“Hace un mes ninguno esperaba que pudiéramos tener una explosión de casos así. La pandemia nos tiene en alerta todo el tiempo”, agregó Tarragona en declaraciones a Todo Noticias (TN).
Desde octubre del año pasado, en medio de varias flexibilizaciones, el Poder Ejecutivo permite el turismo de extranjeros provenientes de países limítrofes a través de los denominados “corredores seguros”. Se trata de los diferentes aeropuertos, puertos y pasos fronterizos habilitados paulatinamente para el ingreso de pasajeros, “de conformidad con la evolución de la situación epidemiológica” de cada localidad.
Esta fue una de las principales medidas que se tomaron luego de que se anunciara la reapertura de las fronteras para turistas provenientes de países limítrofes, en un primer momento, y de cualquier parte del mundo, a partir de noviembre.
Como consecuencia del incremento de tráfico internacional que demandaba esa iniciativa, las autoridades nacionales debieron establecer los “puntos de entrada al país, trayectos y lugares que reúnan las mejores capacidades para responder a la emergencia sanitaria”. La semana pasada, en medio del aumento exponencial de contagios, el Gobierno estableció nuevos requisitos para el ingreso de personas al país, mediante el cual las operadoras de transporte tienen más herramientas para controlar el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Con respecto a otro tipo de restricciones, Sonia Tarragona explicó que “desde hace tiempo la decisión quedó en manos de los gobernadores, porque la realidad en distintas jurisdicciones es diferente” y “las recomendaciones nacionales son el piso, el mínimo”.
Por primera vez en casi dos años de pandemia, Argentina superó este jueves los cien mil casos diarios. El Ministerio de Salud reportó 109.608 contagios y 40 muertes por COVID-19. La cifra representa el doble de lo que se registró la semana pasada.
“Afortunadamente el aumento en el número de casos no se ve acompañado por más internaciones, casos graves o muertos”, señaló la jefa de Gabinete de la cartera sanitaria quien precisó que “hay un crecimiento grande de casos de Ómicron en CABA, Gran Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego y Chaco”. “En otros territorios todavía hay predominancia de la variante Delta”, agregó.
Este jueves por la mañana, en declaraciones radiales a Urbana Play, la funcionaria admitió que “no hay ninguna manera de detener la transmisión de Ómicron”. “Está en todo el país”, e incluso “no ha resultado tener barreras internas”. Sin embargo, destacó el efecto de las vacunas sobre las internaciones: “No tenemos un impacto fuerte en las terapias intensivas y las muertes. Se han descalzado las curvas y esperamos que se mantenga de esa manera. Es lo que se ve en el mundo. Casos leves o moderados que no tensionan el sistema de salud”.
El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 37,5% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 38,7%.
Pese a la afirmación de la funcionaria del Ministerio de Salud, si bien a la fecha hay en Argentina 1.572 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva, las camas UTI ocupadas por pacientes con COVID-19 representan el doble que hace un mes -cuando el país estaba cerca de los mínimos históricos-. No obstante, aún se está lejos de los valores máximos de la primera (5.119) y de la segunda ola (7.969).
Fuente: Infobae
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
Con nuevas resoluciones, el Ejecutivo anuló la fusión o cierre de Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME, entre otros entes.
A pesar del auge de modelos fabricados en China, los argentinos siguen prefiriendo marcas tradicionales como Ford y Renault.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento. La pelea por los votos y el territorio después de los incidentes en Lomas de Zamora.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.