
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
En el encuentro, el ministro de Economía Martín Guzmán expuso ante las autoridades sobre las negociaciones de deuda que el Gobierno nacional lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Economía05/01/2022Al expresar el discurso inaugural de la reunión, el presidente Fernández enfatizó que en las negociaciones que el Gobierno mantiene con el FMI se prioriza el crecimiento de la economía argentina, desterrando de la discusión la palabra “ajuste”. “Para nosotros no es posible lograr la idea de una deuda sustentable que se funde en razones de ajuste. Para nosotros ajustar la economía es achicarla, dejar de crecer y hacer más difícil las obligaciones que tenemos con los acreedores externos”, sostuvo el primer mandatario.
En ese sentido, el presidente convocó a los mandatarios provinciales a aunar esfuerzos para fortalecer la postura argentina ante los países que integran el organismo internacional. Advirtiendo que el país está entrando en momentos de definiciones con las negociaciones con el Fondo Monetario por la reestructuración de la deuda, el presidente destacó que en el mejor de los casos la Argentina deberá pagarla en un plazo de 10 años.
“La Argentina tiene una deuda que se incrementó con acreedores privados en más de 100 mil millones de dólares en el período 2015-2019, y una con el FMI que en el mismo tiempo se incrementó en 45 mil millones, lo que nos generó un fuerte condicionamiento que también se va a generar en los años venideros” explicó.
Por su parte, el ministro Guzmán resaltó: “la principal tensión para poder continuar en la senda de recuperación nacional es la deuda con el FMI, lo que implica un proceso de negociación de toda la República Argentina con los otros Estados Nación del mundo”.
Tras asegurar que la mencionada deuda empeoró de forma profunda la economía argentina, el ministro señaló: “Necesitamos poder refinanciar las deudas que tenemos para poder seguir adelante con nuestra visión de programación económica sin tener condicionamientos desde el punto de vista de los pagos y de las políticas”.
Participaron del encuentro los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; Santa Fe, Omar Perotti; Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y Tucumán, Osvaldo Jaldo.
Por su parte, los gobernadores de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y Santa Cruz, Alicia Kirchner, estuvieron presentes mediante videoconferencia.
También asistieron por Chubut, el ministro de Economía y Crédito, Oscar Antonena; Córdoba, el presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González; Corrientes, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; Jujuy, el vicegobernador Carlos Haquim; Mendoza, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; San Juan, el vicegobernador Roberto Gattoni; y Santa Cruz, el vicegobernador, Eugenio Quiroga.
Además, acompañaron al presidente el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; y los secretarios de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y General de la Presidencia, Julio Vitobello.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".