
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
La subdirectora médica Sonya Bennett precisó que Australia registró 47.738 infecciones del coronavirus en 24 horas, por encima de los 38.000 casos del lunes, ante la diseminación de Ómicron.
El Mundo04/01/2022Australia informó casi 50.000 contagios de coronavirus, una cifra récord para el país más grande y poblado de Oceanía impulsada por la variante Ómicron, que llevó a que la población multiplicara los test.
La subdirectora médica Sonya Bennett precisó que Australia registró 47.738 infecciones del coronavirus en 24 horas, por encima de los 38.000 casos del lunes, ante la diseminación de Ómicron.
Indicó que los hospitales del país atienden a 2.362 personas por el coronavirus, casi el doble de una semana antes.
Pero el número de personas en cuidado intensivo fue mucho menor, 184, con 59 de ellas conectadas a un ventilador, igual que una semana antes.
"El número de casos continúa subiendo, son números que no habíamos visto en Australia", afirmó Bennett, informó la agencia de noticias AFP.
Aunque la propagación de Ómicron dejó a pocos pacientes gravemente enfermos, provocó una corrida en busca de las pruebas caseras de antígeno y largas filas de horas en los centros de pruebas PCR.
Australia había logrado suprimir casi por completo las infecciones durante gran parte de la pandemia mediante cierres de frontera y una campaña agresiva de pruebas y trazado.
Pero su política de cero covid se acabó con una oleada previa de contagios provocada por la variante Delta.
Australia depende ahora de la vacunación para proteger a su población, de la cual 91,5% de los mayores de 16 años tienen la inoculación completa.
"Creo que en este punto todos conocemos a alguien que está con covid o tenemos colegas que no están trabajando por estar en cuarentena o aislamiento o tenemos eventos cancelados y otros impactos en nuestra vida cotidiana", señaló Bennett.
Dijo que la evidencia inicial apunta a que la mayoría de los pacientes en cuidado intensivo fueron contagiados con la variante Delta y muchos de ellos no tenían la vacunación completa.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.
Hay decenas de muertos. Israel dijo que atacó “más de 150 objetivos terroristas”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.