
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, realizó este domingo un balance del 2021 y consideró que el oficialismo debe centrarse en "solucionar los problemas" de la gente. El funcionario se refirió además a su relación con el presidente Alberto Fernández.
Política02/01/2022"Después de cuatro años de un gobierno que aumentó la desocupación, de endeudamiento para fuga, de cierre de Industrias, de un gobierno que gobernó para un pequeño grupo y después de un año de pandemia, sí me parece que el año es positivo. Se comenzaron a revertir los números de los últimos cinco años y tuvimos un plan de vacunación histórico", afirmó De Pedro durante una entrevista con La Nación.
El funcionario habló además de su vínculo con el presidente Alberto Fernández, tras presentar su renuncia por los malos resultados del oficialismo en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). "La relación es normal", dijo.
"Tenemos que normalizar las discusiones internas dentro de las coaliciones políticas. La relación es normal, esa es mi respuesta", remarcó.
Al ser consultado sobre las afirmaciones de Fernández de realizar una gran PASO para dirimir candidaturas en 2023, el funcionario aseguró que "siempre fuimos muy proclives a utilizar ese método de renovación y discusión interna".
"En 2019 teníamos listas para disputar en algunos territorios y nos pidieron que no las presentemos. Es un buen método, pero no es tiempo de hablar de elecciones. Estamos terminando un año en el que ya hubo una elección. Hay que asimilar el mensaje, poner el foco en resolver los problemas de la gente", agregó.
Por último, De Pedro se refirió a la posibilidad de que La Cámpora presente un candidato. "No es momento de hablar de candidaturas, no es momento de hablar de 2023. Ahora hay que focalizarse, hay que poner toda la energía en resolver los problemas económicos, laborales y de seguridad que hay en el país", sostuvo.
"Estamos focalizados, en serio, en ayudar y participar de un gobierno que tiene que resolver muchos problemas. En serio te digo, no existe la discusión hoy sobre el 2023. ¡En serio! Estamos ocupados en bajar la inflación, en generar empleo, en incluir a los excluidos. No adelantamos discusiones", completó.
Fuente: La Gaceta
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.